Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Opinión / Iritzia

"Redes para el futuro industrial"

Las redes son uno de los elementos principales del sistema eléctrico porque tienen la capacidad de integrar a todos los agentes. Son imprescindibles para conectar la generación renovable prevista y una demanda creciente de electrificación del consumo, fundamentalmente industrial. Durante años, el foco de la transición energética se había puesto en el desarrollo de las instalaciones de producción de energía renovable. Y se había dejado de lado la electrificación del consumo, poniendo en riesgo el desarrollo empresarial. Algo que se había venido denunciando desde Euskadi en numerosas ocasiones porque la capacidad eléctrica se mantenía estable,

“Renovables, sí o sí”

  • Mikel Amundarain Leibar

En julio se presentó públicamente la puesta en marcha de un nuevo proyecto eólico en Labraza (Oion) tras casi veinte años sin una infraestructura de estas características en Euskadi. Iniciativa público-privada (impulsada por la empresa Aixeindar, creada por el EVE e Iberdrola), conlleva una inversión de 59 millones de euros, lo que supone, a su vez, un fuerte espaldarazo a la cadena de suministros de la industria eólica vasca que factura 15.700 millones y da empleo a 5.100 personas. Euskadi retoma así una senda que, al margen de consideraciones simbólicas, representa también un paso importante en la contribución que desde nuestra propia reali

“San Sebastián, una apuesta por el emprendimiento y la innovación”

    • Iñigo Olaizola

"Nubarrones en el horizonte"

“Del pasado industrial al futuro sostenible”

    • Natalia García Caño

“Por una estrategia vasca del talento: el futuro no se improvisa”

    • Asier Aloria

"¿El mejor acuerdo posible?"

“La nueva reforma dejaría sin auditar a 4.000 empresas”

    • Juan Gomeza Garamendi

“Claves en materia de PI en la configuración de spin-offs”

    • Idoia Apraiz (Cuaderno I+D 2025)

“La cadena de suministro ante un momento clave en ciberseguridad”

    • Xabier Mitxelena
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Noticias más vistas

  • 01Ikea abre las puertas de su nueva tienda en Vitoria-Gasteiz
  • 02Cerca de 600 jóvenes alaveses descubren el potencial de las empresas en la IV edición del Industria Eguna
  • 03Nace Echelon Iberdrola Digital Infra para invertir más de 2.000 millones de euros en centros de datos en el Estado
  • 04Petronor invierte 58 millones de euros para mejorar su eficiencia
  • 05Deusto y Telefónica renuevan su alianza para impulsar la transformación digital con la firma de la nueva Cátedra de Economía del Dato

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

La Diputación Foral de Bizkaia amplía en ocho millones de euros los fondos de capital riesgo BI y BAF
  • 27-Noviembre-2025
Euskorporako Lehen Bazkide Topaketa
  • 27-Noviembre-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS