Como cada 1º de Mayo, el calendario nos anima a reflexionar sobre la situación del empleo. No deja de ser llamativo que este año la efeméride coincida con el debate sobre la reducción de jornada, cuando precisamente surgió para recordar a los mártires de Chicago, cuyas reivindicaciones laborales -fundamentalmente la jornada laboral de ocho horas- llevaron a iniciar una huelga el 1 de mayo de 1886, huelga que culminó con los trágicos sucesos de Haymarket. De aquella reivindicación de lo que supondría la jornada de 40 horas semanales hemos pasado a la reivindicación de las 37,5. Qué pasará con ella está por ver, aunque de momento, a ojos del f
Cuando en el mundo lo que rige es la incertidumbre, es bueno que elementos clave de la estabilidad se vean fortalecidos. Y ese es el caso de nuestro Concierto Económico, que acaba de dar un paso más en su reforzamiento. Los acuerdos conseguidos entre los ejecutivos central y vasco, refuerzan el autogobierno financiero de Euskadi y consolidan la autonomía normativa. La reciente modificación y actualización del Concierto Económico consolidan la relación bilateral entre el País Vasco y el Estado en materia económica y financiera y consagran su papel como una de las piedras angulares del autogobierno vasco. En abril, los plenos del Congreso y el

