Se acababa 2021 con algunos datos preocupantes pero optimistas con la recuperación debido a que ya se vislumbraba que se dejaba atrás el Covid-19 y todo lo que ha supuesto en nuestras vidas. Si, parece que fue hace muchos años pero hasta 2022 no ha podido decirse plenamente que habíamos superado el Covid. Sin embargo, cuando ya se vislumbraba la luz al final del túnel respecto al Covid en febrero se inicio la guerra de Ucrania con, además de las graves causas en las personas que residen allí y que son las más importantes por ser irreparables, que ha traído unas consecuencias en la economía mundial, y en especial la europea, incremento de pre
La incidencia de la pandemia en el mundo de lo jurídico no es baladí. Así lo pone de manifiesto el artículo 65 del Real Decreto- Ley 20/2022 de 27 de diciembre que prolonga, hasta el cierre del ejercicio 2024, el momento en que habrán de tenerse en cuenta las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021 a fin de determinar si concurre la causa de disolución del artículo 363.1. e) del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, la famosa, aunque olvidada por suspensión legal, disolución por pérdidas que dejen el patrimonio neto por debajo de la mitad del capital social. La regla de carácter temporal es que los administradores solo deberán c