Tras el colapso de 2020, con una contracción del PIB vasco del 10,5%, a partir del segundo trimestre de 2021 comenzó una recuperación apoyada principalmente en tres factores. Primero, la mejora del consumo y del turismo; en particular, del nacional, a medida que los avances en la vacunación permitían relajar las restricciones a la movilidad y a la actividad. Segundo, un aumento de las exportaciones de bienes, impulsadas por la demanda mundial y, en particular, de los países europeos. Y tercero, una aceleración de la inversión, favorecida por la mejora de la confianza y a las expectativas de inversión pública. Parecía, por tanto, que la gale
En estos últimos tiempos existen múltiples referencias en torno a la incapacidad de cubrir las demandas de trabajo, tanto en perfiles con altos niveles de cualificación como en aquellos que responden a sectores tradicionales. Este hecho pone de relieve las claras evidencias de agotamiento de nuestro mercado laboral. Dos factores pueden ser determinantes a la hora de analizar esta problemática. Por un lado, la tasa de desempleo con un carácter transitorio y por otro, de corte estructural, como es la pirámide demográfica. La ciencia de la demografía ha evolucionado sustancialmente, disponiendo de nuevas formas de obtención de indicadores. La