La conjunción de dos grandes borrascas, una de aire frío continental y otra de aire caliente, es el detonante de todas las desgracias que nos cuenta Sebastian Junger en su libro ‘La tormenta perfecta’; una expresión que desde entonces utilizamos con asiduidad para explicar la suma de circunstancias negativas que son capaces de arruinar un país o de crear situaciones de máxima tensión. No se me ocurre mejor analogía para explicar cómo han sido estos dos últimos años para las empresas alavesas, una tormenta perfecta contra la que seguimos combatiendo y ante la que muchos empresarios podrían verse obligados a bajar la persiana, haciendo baldío
La economía circular es una de las palancas que permite dar respuesta a los desafíos ambientales y sociales y, como tal, su impulso y desarrollo es uno de los objetivos estratégicos del Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Tenemos un doble reto: establecer una hoja de ruta para alcanzar la neutralidad climática en el año 2050 y transformar nuestro sistema productivo para aprovechar las oportunidades de una nueva economía verde y libre de emisiones. Hacer compatible este reto ambiental y económico tiene una finalidad: una Gipuzkoa más sostenible, justa e inclusiva, dotada de un ecosistema soci