En estos últimos tiempos existen múltiples referencias en torno a la incapacidad de cubrir las demandas de trabajo, tanto en perfiles con altos niveles de cualificación como en aquellos que responden a sectores tradicionales. Este hecho pone de relieve las claras evidencias de agotamiento de nuestro mercado laboral. Dos factores pueden ser determinantes a la hora de analizar esta problemática. Por un lado, la tasa de desempleo con un carácter transitorio y por otro, de corte estructural, como es la pirámide demográfica. La ciencia de la demografía ha evolucionado sustancialmente, disponiendo de nuevas formas de obtención de indicadores. La
Lo que se venía anunciando se ha cumplido finalmente. Las previsiones económicas que servicios de estudio, entidades e instituciones habían realizado para este año se han tenido que revisar a la baja. Las sucesivas olas del covid y que la vacunación no haya supuesto vencer definitivamente al virus; los problemas logísticos globales; la falta de suministros clave y el incremento de los precios de algunas materias primas, y la consiguiente elevación de la inflación, han alterado la confianza empresarial. Ello evidencia una ralentización del crecimiento. Y esto es importante, porque no se detiene la recuperación, pero sí se relaja la intensida