El laboratorio flotante ‘offshore’ HarshLab se conecta a la red eléctrica

Laboratorio flotante ‘offshore’ HarshLab. Foto: Tecnalia

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia ha conectado a la red eléctrica su laboratorio flotante ‘offshore’ HarshLab, unas instalaciones que están fondeadas en BiMEP (Biscay Marine Energy Platform), en el Golfo de Bizkaia, a una distancia de 1,6 millas náuticas del pueblo de Armintza. Considerado como el banco de pruebas más avanzado de Europa, este avance supone un hito en el impulso de las energías renovables offshore para acelerar el diseño y la operación de parques eólicos flotantes. La conexión ha sido posible mediante un cable submarino, sumergido a 60 metros de profundidad, que conecta HarshLab a la subestación.

Esta conexión a la red eléctrica abre nuevas posibilidades para el HarshLab: realizar pruebas reales de equipos mecánicos y eléctricos bajo condiciones marinas extremas; el monitoreo y adquisición continua de datos ambientales, mecánicos y/o eléctricos; la optimización de estrategias de operación y mantenimiento para la reducción de costes en futuros parques eólicos; y servir como punto de conexión de dispositivos offshore en áreas de prueba de la Plataforma de Energía Marina de Vizcaya (BIMEP).

En esta plataforma, el centro tecnológico que es miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA) cuenta con tecnologías de vanguardia que aúnan inteligencia artificial, modelos numéricos y datos operativos. El objetivo es mejorar el diseño, la eficiencia y la seguridad de los parques eólicos flotantes, y contribuir a un sistema energético europeo Net Zero.

Pionero en Europa

El HarshLab, el mayor laboratorio flotante de ensayos para la industria ‘offshore’ en Europa, tiene unas dimensiones de 8,5 metros de diámetro por 7 metros de altura y una superficie útil en cubierta de 120 metros cuadrados, lo que le da una mayor capacidad de ensayo. Permite conocer el comportamiento de materiales, componentes y equipos en la zona atmosférica, en inmersión, en la zona de salpicadura o splash e incluso en el fondo marino a 65 metros de profundidad.

Su conexión a la red refuerza la posición de Tecnalia como referente en innovación offshore, para impulsar soluciones por un futuro sostenible, seguro y tecnológicamente avanzado de las energías renovables.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera