La noche del 5 de agosto de 1835, Barcelona se tiñó de sangre y de cenizas. Amparados por la oscuridad, algunos amotinados prendieron fuego a la fábrica de vapor de Bonaplata & Compañía, destruyendo los telares mecánicos y llevándose por delante la vida de varios obreros. Estos y otros hechos similares acontecidos a lo largo de toda Europa fueron la respuesta más visceral ante una primera revolución industrial que amenazaba con implantar máquinas en lugar de mano de obra. Desde entonces, la historia está llena de momentos en los que los trabajadores han visto la tecnología como una amenaza. Esa misma historia nos dice que las revoluciones i
La innovación pública no es tarea fácil, ni puede hacerse desde la individualidad y el impulso de unos pocos. Estructuras de innovación muy especializadas, pero solitarias y desconectadas del negocio de la gestión de las políticas y de los servicios públicos, de espaldas al ‘sentir ciudadano’ y ajenas a las experiencias vividas en organizaciones similares a la que pertenecen, casi siempre terminan fallando. La innovación pública ha de ser un proceso colectivo y de colaboración entre agentes con diferentes ámbitos de influencia e impacto y la propia ciudadanía. En la actualidad hay una gran desconfianza por parte de la ciudadanía en la polí