Fomento de San Sebastián y Ceit impulsan la innovación y el talento joven en el ámbito de servicios avanzados a la industria renovando su alianza
La concejala Ane Oyarbide ha visitado las instalaciones de Ceit para firmar el nuevo convenio que refuerza la apuesta de San Sebastián por convertirse en un referente de ciencia e innovación con impacto social
- Estrategia Empresarial
- 01-Julio-2025

La concejala de Economía y Empleo Loca, Ane Oyarbide, y el director general de Ceit, Juan Meléndez, firmando el acuerdo. Foto: Fomento de San Sebastián
Fomento de San Sebastián y el centro de investigación Ceit han renovado su compromiso para consolidar la ciudad como polo de ciencia e innovación. El nuevo convenio, firmado durante la visita a las instalaciones de Ceit de la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide acompañada por Iñigo Olaizola, director gerente de Fomento de San Sebastián, permitirá desarrollar estrategias conjuntas para promover el emprendimiento, atraer y fidelizar talento joven, y potenciar la transferencia tecnológica.
Ceit es un centro de investigación sin ánimo de lucro, integrado dentro del Basque Research and Technology Alliance (BRTA), que fue creado por la Universidad de Navarra en 1982 y cuya misión es la mejora de la competitividad de las empresas a través de la transferencia de tecnología y la formación de jóvenes investigadores.
En palabras de Ane Oyarbide, concejala de Economía y Empleo local, "seguimos reafirmando nuestro compromiso con la ciencia, la innovación y el talento como ejes fundamentales de nuestro modelo de desarrollo económico sostenible. La renovación del convenio de colaboración con Ceit es una muestra concreta de esta apuesta estratégica: una alianza con un centro tecnológico referencia, con una destacada capacidad para formar a jóvenes investigadores e integrarlos en proyectos punteros con proyección internacional. En definitiva, una manera de construir una ciudad más competitiva, más innovadora y más preparada para los desafíos del futuro".
Juan Meléndez, director general de Ceit: “Para Ceit, la firma de este nuevo convenio con Fomento de San Sebastián reafirma el compromiso mutuo y continuado de una relación sólida de colaboración público-privada, con el objetivo común de impulsar el crecimiento y el desarrollo económico de Donostia. Ambas entidades compartimos la apuesta por el talento, la transferencia de tecnología y el fomento del emprendimiento, y nuestros proyectos e iniciativas se alinean de manera natural en esa dirección. El apoyo de Fomento San Sebastián durante todos estos años ha sido fundamental para conectar con el talento y la empresa local, ayudándonos a acercar nuestra tecnología a un público más general a través de actividades como la WeekInn o el Donostia Innovation Challenge. Además, nos gustaría destacar particularmente la generosidad y flexibilidad demostrada por Fomento de San Sebastián hace ya más de una década, cuando cocreamos el programa Bono Tecnológico”.
Áreas de colaboración estratégica
Como ejemplo de colaboración, Ceit participa activamente en el impulso de las vocaciones STEM desde 2019 como entidad mentora en el Donostia Innovation Challenge, programa de retos tecnológicos organizado por la Sociedad Municipal para los centros educativos de la ciudad. También ha estado presente en todas las ediciones de la Feria de Talento organizadas por Fomento de San Sebastián.
Asimismo, ambas entidades colaboran en actividades de divulgación científica para fomentar vocaciones entre jóvenes, visibilizar la igualdad en la ciencia y acercar la investigación a la ciudadanía, especialmente durante la Semana de la Innovación WeekINN. Dentro de la Semana de la Innovación, Ceit fue reconocida en 2019 con el Dssinn por ser una entidad referente en la promoción de la innovación en la ciudad, además de contar con una excelente proyección y conexiones internacionales con entidades y hubs de primer nivel.
Por otro lado, desde la apertura de Talent House en 2011, se han acogido 23 profesionales de la entidad, diez de ellos doctores. Además, en 2017, ambas entidades firmaron un acuerdo específico para impulsar el Espacio IoT Space de Ceit como proyecto clave para retener talento local y ofrecer oportunidades de desarrollo profesional.
La colaboración también se extiende al ámbito del emprendimiento. Ceit identifica proyectos con potencial para derivarlos al programa de aceleración Ekinn+ de Fomento de San Sebastián, donde ya se han mentorizado cuatro spin-offs del centro de investigación. Un ejemplo actual es BideRoad, spin-offs de Ceit que está desarrollando un proyecto piloto basado en inteligencia artificial para mejorar la gestión del mantenimiento de cuatro redes viarias de la ciudad, iniciativa surgida del Concurso de Ideas Innovadoras de la Sociedad de Fomento.
Ceit fue el primer centro con el que se puso en marcha los Bonos tecnológicos en 2014. Desde entonces, se han gestionado 88 bonos tecnológicos por un valor total de 911.000 euros, facilitando el acceso de empresas donostiarras a servicios avanzados para la industria.
Un ecosistema de innovación consolidado
San Sebastián cuenta con un ecosistema de investigación sólido: 30 centros integrados en la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, una inversión en I+D+i de 325,4 millones de euros en 2023, y el 3,7% de su PIB dedicado a la innovación, muy por encima de las medias europea, regional y estatal.
La ciudad emplea a más de 6.300 profesionales en el sector —el 4,6% de su población activa— y lidera la intensidad de empleo en I+D entre todas las capitales de provincia, según el Mapa del Empleo Tecnológico de la Fundación Cotec.
Un plan estratégico ambicioso
Este convenio se enmarca en el Plan Estratégico de Fomento de San Sebastián, entidad municipal para la promoción de la innovación y el desarrollo socioeconómico de la ciudad, que sitúa el impulso de la ciudad como referente de ciencia e innovación como uno de sus ejes principales. Esta apuesta se materializa en una inversión anual de más de seis millones de euros a través del Plan de Innovación 2025, reforzando la atracción y fidelización de talento, la transferencia tecnológica y sectores estratégicos, siempre en colaboración con los agentes más relevantes del ecosistema.