La ley de capitalización del desempleo incorpora a 110 personas a las ‘sales’

{ ASLE califica el texto legislativo como un “avance fundamental” para las sociedades laborales

Jone Nolte, gerenta de ASLE; Iñaki Solabarrieta, vicepresidente de ASLE; Beatriz González Ciordia, presidenta de ASLE; Mikel Torres, vicelehendakari; Elena Pérez, viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social; y Jokin Díaz, director de Economía Social del Gobierno vasco. Foto: Archivo

Una ley impulsada por la asociación empresarial ASLE, que permite a los trabajadores indefinidaxs de las sociedades laborales capitalizar la prestación por desempleo para acceder a la condición de socios-trabajadores de la compañía, ha tenido una positiva aceptación. No en vano, ha permitido incorporar, hasta diciembre de 2024, a más de 110 nuevos accionistas en Euskadi.

La modificación legislativa, calificada como un “avance fundamental” para las sociedades laborales por parte la presidenta de ASLE, Beatriz González Ciordia, fue dada a conocer en la Asamblea General de la agrupación celebrada en el Parque Tecnológico de Álava, en Miñano. González Ciordia citó que la nueva ley ha abordado la dificultad financiera “que, a menudo, enfrentan las personas trabajadoras para acceder a la propiedad de la empresa”.

El nuevo decreto-ley (1/2023), que modifica la Ley de Economía Social (Ley 5/2011) a través de una disposición final, refuerza, de este modo, las empresas creadas bajo el modelo de sociedad laboral, fortalece su espíritu societario, potencia la participación y contribuye a su sostenibilidad y gestión del relevo societario interno, detalló González Ciordia. Las sociedades laborales vascas se han convertido en la punta de lanza de la citada medida, ya que de las 551 solicitudes registradas en todo el Estado, en Euskadi se han tramitado más de 110, en, al menos, 23 sociedades laborales. Todo ello ha tenido repercusión en la estructura de ASLE, que cuenta con 283 empresas asociadas, con casi 6.000 personas socias y trabajadoras. Según datos aportados en la asamblea, la facturación de las sociedades laborales y participadas integradas en ASLE ha subido hasta casi los 1.100 millones de euros.

Por último, el Gobierno vasco redobló su apuesta por reforzar la economía social de Euskadi al anunciar un paquete de ayudas extraordinarias de 1,5 millones de euros- destinadas a las sociedades laborales y cooperativas que puedan sufrir pérdidas derivadas de las tasas arancelarias de Estados Unidos.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa