Las cooperativas Abere, Abelur y Lorra anuncian su compromiso para fusionarse en un centro de asesoramiento referencial para Euskadi, operativo en 2026

Tras la fusión se creará una nueva cooperativa: Lursail, en la que se incorporará el personal de los tres centros y se consolidarán conjuntamente sus balances

Foto: Irekia

Tras el visto bueno del pasado 30 de junio por las asambleas de Abere y Lorra para integrarse, junto a la cooperativa Abelur, en un único centro de asesoramiento agrícola referencial para el conjunto de las explotaciones agrarias de Euskadi, los gerentes y presidentes de las tres cooperativas, Martín Uriarte y Juan Luis Irazola, de Lorra, Jesús María Lete, de Abelur, y Natividad Urarte y Juan Felix Zurimendi, de Abere, han mostrado su satisfacción por el compromiso alcanzado después de un largo proceso iniciado en 2021 con el impulso de las cuatro administraciones agrarias del País Vasco.
Los tres gerentes han mostrado su agradecimiento al apoyo prestado por Konfekoop y la consultora B+I, en el acompañamiento del proceso, así como al amplio apoyo recibido por la mayor parte de las entidades y agentes del sector.
“El proceso todavía no ha concluido, ya que ha sido complejo y largo -durante más de cuatro años- por las implicaciones que conllevaba el aunar distintos modelos cooperativos y roles organizativos y de gestión. Han sido más de 60 reuniones de la consultora en este tiempo, más de 700 emails e innumerables llamadas, contactos y numerosas asambleas. Se han analizado todas las sistemáticas de asesoramiento de las distintas Comunidades Autónomas, así como las estructuras existentes en distintos estados y países de la Unión Europea; se han analizado los mejores servicios prestados, y las mejores prácticas de gestión, se han hecho prospecciones económicas de la viabilidad del nuevo centro, y en definitiva, se han puesto los mimbres para la puesta en marcha de un centro de la máxima calidad que pretende ser referente, y una pieza clave, en la profesionalización y desarrollo del primer sector vasco en el siglo XXI” detallan sus promotores.

Nueva estructura
Los próximos pasos por abordar son la contratación de un gerente, la estructuración de las áreas, servicios y plantilla, la inscripción y formalización en el registro de cooperativas, el desarrollo de los estatutos y gobernanza, la adecuación de las sedes - se prevé que la sede oficial se instaure en Arkaute- y demás actuaciones necesarias para alcanzar la plena operatividad en la primavera de 2026.
Con todo ello se pretende acceder al reconocimiento como entidad oficial de asesoramiento conforme al nuevo decreto que se está elaborando y optar a la licitación prevista por las cuatro administraciones vascas para ofertar los servicios de asesoramiento en el mismo.
“Estamos convencidos de que el nuevo centro que salga del proceso va a ser una referencia de futuro para el sector, sin perder ni la cercanía ni la territorialidad que nos han caracterizado, pero con una cartera de servicios de asesoramiento mucho más amplia, capacidad técnica reforzada, homogeneización de tarifas, capacidad de atender a más explotaciones y entidades asociativas, mejor prestación de servicios a las instituciones y con unas mejores condiciones y retribuciones de trabajo para nuestro personal que nos va a permitir captar buenos técnicos y crecer en calidad de servicio”, han recalcado las tres cooperativas.

Agricultura siglo XXI
Por su parte, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, así como los Diputados Forales, Xabier Arruti, Arantza Atutxa y Noemí Agirre, han mostrado su “satisfacción por la materialización del compromiso de fusión mostrado por las tres cooperativas, así como el gran respaldo obtenido al mismo por la mayoría de estructuras y agentes sectoriales”, al tiempo que han lamentado la renuncia al proceso por parte de AGA y Lurgintza, “ya que la voluntad institucional era la confluencia de los cinco centros en un único centro, pero siempre respetando la libre voluntad de cada entidad”.
Las cuatro instituciones valoran positivamente el papel desempeñado por los actuales cinco centros de gestión y asesoramiento en su larga andadura y apuestan “por un papel mucho más trascendental en la agricultura del siglo XXI que se quiere impulsar para Euskadi, en la que la transferencia del conocimiento, la digitalización, la implantación de nuevas tecnologías, la sostenibilidad ambiental o la adaptación al cambio climático, van a ser nuestros referentes”. Ello servirá para implementar una sistemática de transferencia del conocimiento (AKIS) y reforzar las áreas de asesoramiento con exigencias en nuevas materias.
La fusión que, en palabras de Amaia Barredo, “además, de mostrar una gran madurez por parte del primer sector, va a permitir una racionalización de los servicios de asesoramiento. Los cinco centros nacieron en un escenario de más de 40.000 explotaciones existentes en la Comunidad Autónoma cuando ahora apenas contamos con 12.000. La convergencia de sinergias técnicas, economías de escala y la homogeneización de servicios del nuevo centro abiertos a todas la explotaciones, va a contribuir a la simplificación del entramado asociativo que gira en torno al sector”.
La consejera ha manifestado la continuidad del apoyo de las cuatro instituciones en el acompañamiento del proceso hasta su consolidación. El Gobierno vasco espera que el nuevo decreto de reconocimiento de centros de asesoramiento, con el que se pretende cumplir los requerimientos de la PAC vigente, esté aprobado para finales de octubre y lanzar la licitación, de manera conjunta con las tres Diputaciones Forales, a primeros de 2026.

 

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera