El Gobierno vasco trabaja ya en el II Plan Estratégico de Economía Social
{ Proyecto de futuro Un sector “muy relevante” en el tejido productivo vasco, con casi 4.000 empresas y 94.000 personas empleadas
- Estrategia Empresarial (Cuaderno RSC y ODS 2025)
- 02-Julio-2025
El vicelehendakari, Mikel Torres, en su visita a Ulma.
La economía social es un modelo que “fomenta la democracia económica y la justicia social” al tiempo que es “una gran herramienta para crear empleo de calidad y construir un futuro más justo, igualitario, redistributivo y con menores tasas de desigualdad”, en palabras del vicelehendakari Mikel Torres, quien avanzó que el Ejecutivo, trabaja ya, en el II Plan Estratégico de Economía Social.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vasco trabaja ya en la elaboración del II Plan Estratégico de Economía Social, que va a ser “un proyecto compartido” y que “se tiene que centrar necesariamente en el emprendimiento colectivo”. Así lo anunció su vicelehendakari, Mikel Torres, en una reciente visita al Grupo Ulma. “Este segundo plan debe ser un proyecto innovador que dé un impulso real a la economía social”, subrayó.
Torres no se cansa de repetir que Euskadi necesita “más y mejor economía social” por ser “un cimiento firme y positivo sobre el que construir un futuro de desarrollo económico y cohesión social” y afirma que este modelo representa “otra forma de entender” la economía y la empresa. Y así, en la Asamblea General de Konfekoop, aseguraba que “inspirados en el espíritu del cooperativismo vasco, buscamos no solo fortalecer este modelo, sino también aprender y enriquecernos de otras experiencias exitosas que hay por el mundo. De esta forma, también gana Euskadi”.
La economía social es un sector “muy relevante” en el tejido productivo vasco, con casi 4.000 empresas y 94.000 personas empleadas. De hecho, el cooperativismo representa el 88% del empleo de la economía social en Euskadi, supone el 6% del empleo vasco y el 11% del empleo del sector industrial.
Inmersos en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, el vicelehendakari Torres pide confiar en los valores cooperativos basados en “el arraigo, la cooperación y la solidaridad” como “valores de futuro que han servido para salir adelante en los tiempos peores” y por ser los que “van a triunfar en este mundo desordenado en el que nos ha tocado vivir”.
Y es que Naciones Unidas declaró oficialmente 2025 como año internacional de las cooperativas por su aportación a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030.

