Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Opinión / Iritzia

"Buenos resultados empresariales"

Estos días se están conociendo los resultados empresariales del pasado ejercicio de firmas de muy diferentes sectores (BBVA, Laboral Kutxa, Iberdrola, Gamesa, Euskaltel...) Todos ellos tienen un elemento común: el crecimiento. 2016 ha sido un año de consolidación de la recuperación que ahora se plasma en los balances. Una recuperación continuada, ya que se suma a la del ejercicio 2015, y no desmesurada. Pero deberemos acostumbrarnos a resultados modestos. Ya pasaron los años en que se crecía, o se debía crecer, a un ritmo de dos dígitos para no aparecer en el ranking de los mediocres. La época de los grandes planes de expansión y de unas ci

"El Tratado de Maastricht: balance de 25 años"

  • Mikel Antón

La conmemoración del vigesimoquinto aniversario de la firma del Tratado de la Unión Europea (TUE) o Tratado de Maastricht, el pasado 7 de febrero, ha pasado sin pena ni gloria. Apenas ha tenido repercusión en los medios, lo cual no es de extrañar, habida cuenta del pésimo ambiente que reina en la comunidad europea e internacional en general. Sin embargo, junto al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, constituye uno de los tratados fundacionales de la Unión Europea. Firmado en la ciudad neerlandesa de Maastricht el 7 de febrero de 1992, entró en vigor el 1 de noviembre de 1993. Supuso, tras el Acta Única Europea, la primera gran re

"Recaudación fiscal y competitividad"

"Crecer con talento"

    • José Miguel Ayerza

"Estrategia y prioridades"

"Debemos seguir impulsando políticas de promoción empresarial"

    • Francisco J. Azpiazu

"Termómetro económico e infraestructura básica"

"Aprovechar las oportunidades"

    • Juan Ugarte

"Deshacer los nudos y remar juntos"

"El ‘compliance penal’ en el mundo empresarial"

    • RICARDO SANZ SOCIO DIRECTOR DE SANZ Y SAIZ ABOGADOS
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85

Noticias más vistas

  • 01“Azti lidera la Innovación Tecnológica clave para la industria alimentaria más sostenible”
  • 02La cerveza artesana Basque Beer busca su hueco en un amplio y competitivo mercado
  • 03Tecnalia apuesta por la planificación energética
  • 04Ante la incertidumbre, la industria de Euskadi apuesta por la descarbonización inteligente para ganar en competitividad y seguridad con el plan Deskarboniza 2025
  • 05La Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto y Euskaltel Fundazioa colaboran en la formación de abogados especialistas en el mercado digital

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

La comunidad logística portuaria de Bilbao lleva su propuesta competitiva y sostenible a Breakbulk Europe
  • 09-Mayo-2025
El sector TIC crece un 4,7% en 2024, cifra similar a la del año precedente
  • 09-Mayo-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS