Mucho se ha escrito estos días sobre las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea a raíz de la activación este pasado 29 de marzo del artículo 50 del Tratado de la Unión Europea. De esta forma, el ejecutivo de Theresa May satisfizo el mandato recibido con el referéndum del 23 de junio de 2016. Ahora se abre un proceso de negociaciones que podría durar hasta dos años y donde por el momento prima la incertidumbre a la hora de dilucidar las posibles consecuencias económicas y geopolíticas. Las dudas se multiplican porque además hay que distinguir entre lo que se usa como retórica negociadora, usada principalmente para satisfacer lo
SERGIO CABALLERO
Noticias más vistas
- 01Lehendakari Urkullu, presidente de eAtlantic: “Vamos a formular propuestas para una fachada atlántica próspera”
- 02Ante la incertidumbre, la industria de Euskadi apuesta por la descarbonización inteligente para ganar en competitividad y seguridad con el plan Deskarboniza 2025
- 03La Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto y Euskaltel Fundazioa colaboran en la formación de abogados especialistas en el mercado digital
- 04Donostia acoge la presentación de 'To Be in B2B', un estudio pionero sobre el futuro de la estrategia digital en el entorno B2B
- 05Bizkaia refuerza su apuesta por la transferencia tecnológica con una nueva convocatoria de ayudas dotada con 2,6 millones de euros