Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Opinión / Iritzia

"Renovables, un sector en situación crítica", José Miguel Villarig, presidente de APPA - Asociación de Productores de Energías Renovables

  • José Miguel Villarig

Una mentira repetida mil veces no se convierte en verdad. Y por mucho que el Gobierno, su Ministerio de Industria y su Secretaría de Estado de Energía repitan y califiquen a la retahíla de medidas regulatorias que han puesto en marcha como reforma eléctrica no la convierten en tal. La política energética del Gobierno o, mejor dicho, la ausencia de ella ha motivado una serie de medidas, todas recaudatorias y algunas retroactivas, que han llevado al sector de las energías renovables a una situación crítica, que sólo atisba un rayo de esperanza en las políticas medioambientales europeas. Gracias al esfuerzo público y privado el sector de las

"La industria, en la base de la economía vasca"

La estrategia de crecimiento económico del Ejecutivo vasco se basa en las 4i: industria, inversión, internacionalización e innovación. De las tres últimas íes ya se han presentado las estrategias de actuación. Ahora el Gobierno acaba de aprobar el Plan de Industrialización, con el objetivo de impulsar la competitividad industrial, porque Euskadi quiere seguir siendo un país industrial, porque la industria genera mucho empleo indirecto y porque las economías más avanzadas en el mundo se suman al ‘renacimiento industrial’. Es el camino que nos marca el mercado global. Los principales retos a los que se enfrenta la industria vasca, y a los que

"Un año de esfuerzo compartido por la reactivación económica y la creación de empleo"

    • Iñigo Urkullu Renteria

"Contrastes y aniversarios"

    • José Ignacio Arrieta

"Una apuesta segura para ganar el futuro"

"ORPRICCE, una solución a la inaplicación de los convenios"

    • Jon Bilbao

"Aclima: Tecnologías Limpias e Internacionalización, claves de especialización inteligente y competitividad en la UE"

    • Mónica Moso

"Contradicciones"

    • Europa

“Cada mercado o país de entrada es una barrera muy difícil de franquear cuando nadie te conoce”

    • Gashor

"El nuevo mapa empresarial de las telecomunicaciones"

  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116

Noticias más vistas

  • 01Ikea abre las puertas de su nueva tienda en Vitoria-Gasteiz
  • 02Cerca de 600 jóvenes alaveses descubren el potencial de las empresas en la IV edición del Industria Eguna
  • 03Nace Echelon Iberdrola Digital Infra para invertir más de 2.000 millones de euros en centros de datos en el Estado
  • 04España vuelve a colarse en la lista de los diez países más afectados de Europa por el 'hacktivismo'
  • 05Petronor invierte 58 millones de euros para mejorar su eficiencia

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

La Diputación Foral de Bizkaia amplía en ocho millones de euros los fondos de capital riesgo BI y BAF
  • 27-Noviembre-2025
Euskorporako Lehen Bazkide Topaketa
  • 27-Noviembre-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS