Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Jon Bilbao

"Control horario: Una regulación excesiva"

La característica primera y principal de Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, es que la obligación de establecer un control horario diario del inicio y la finalización de la jornada de todos los empleados, con la sola exclusión de quienes cuentan con un contrato de alta dirección, se hace extensible a todos los sectores de actividad y no solo aquellos en los que parecía concentrarse el exceso de horas que denunciaba la Inspección de Trabajo. Se trata, en segundo lugar, de una regulación totalmente indiferente a las dificultades de

Opinión / Iritzia
Opinión / Iritzia

"ORPRICCE, una solución a la inaplicación de los convenios"

El ORPRICCE es el organismo que permite la inaplicación de un convenio a una empresa sometida a su ámbito y que no ha podido llegar a un acuerdo con sus trabajadores para ello. Inaplicación ésta que coloquialmente se denomina descuelgue. Este instrumento ha sido una de las novedades relevantes de la Reforma Laboral y muestra como pocos la verdadera esencia de la Ley 3/2012: evitar los bloqueos poniendo al final de los procesos de negociación una solución definitiva cuando los interlocutores son incapaces de llegar a un acuerdo. Antes como después de la Ley 3/2012, la inaplicación de un convenio hay que negociarla con la representación le

  • 1

Noticias más vistas

  • 01Lehendakari Urkullu, presidente de eAtlantic: “Vamos a formular propuestas para una fachada atlántica próspera”
  • 02Ante la incertidumbre, la industria de Euskadi apuesta por la descarbonización inteligente para ganar en competitividad y seguridad con el plan Deskarboniza 2025
  • 03La Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto y Euskaltel Fundazioa colaboran en la formación de abogados especialistas en el mercado digital
  • 04Donostia acoge la presentación de 'To Be in B2B', un estudio pionero sobre el futuro de la estrategia digital en el entorno B2B
  • 05Bizkaia refuerza su apuesta por la transferencia tecnológica con una nueva convocatoria de ayudas dotada con 2,6 millones de euros

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

192 negocios transmitidos y 336 en el escaparate consolidan el éxito del programa NegoziOn, impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia
  • 09-Mayo-2025
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi celebra su XXII Asamblea General y aprueba el Plan Estratégico 2025-2028
  • 09-Mayo-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS