La adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU está de moda actualmente, tanto en las organizaciones empresariales, como sociales y políticas. Su inclusión en las agendas se ha convertido en la constatación de una forma de hacer las cosas. Una especie de sello de calidad. Pero si antes hablábamos de moda, tenemos que puntualizar que, en el caso vasco, eso no es así. Con esa denominación o con otras, la actividad empresarial e institucional se ha caracterizado por tener metas compartidas y no contrapuestas: un crecimiento económico sostenible, un proyecto empresarial rentable, con la persona en el centro y con el compromiso s
Opinión / Iritzia
Noticias más vistas
- 01Ikea abre las puertas de su nueva tienda en Vitoria-Gasteiz
- 02España vuelve a colarse en la lista de los diez países más afectados de Europa por el 'hacktivismo'
- 03Deusto y Telefónica renuevan su alianza para impulsar la transformación digital con la firma de la nueva Cátedra de Economía del Dato
- 04El laboratorio flotante ‘offshore’ HarshLab se conecta a la red eléctrica
- 05La Diputación Foral de Bizkaia amplía en ocho millones de euros los fondos de capital riesgo BI y BAF

