Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Opinión / Iritzia

“Es el momento de ser prácticos: las fábricas inteligentes son factibles y rentables”

  • José María Borda

En el escenario de una nueva desaceleración es el momento de invertir en la mejora radical de competitividad de la industria. Utilizamos habitualmente términos excesivamente generalistas para escenificar los retos a superar como “resiliencia” o “digitalización” entre otros, pero concretar la ruta que cada compañía debe recorrer para garantizar su futuro requiere de un análisis previo concienzudo; no sirven los lugares comunes.Durante el último lustro hemos sufrido una oleada de mensajes respecto a la necesidad de realizar una “transformación digital” de las organizaciones industriales que han servido para concienciarnos sobre la necesidad de

“Bizkaia: Innovación y talento al servicio del bienestar”

  • Ainara Basurko

En un escenario internacional donde los conflictos y la inestabilidad sacuden a diario los mercados y dinamitan cualquier previsión, las repercusiones de esa volatilidad llegan en cascada desde las grandes economías hasta las pequeñas empresas. Y cada sacudida evidencia la importancia para las economías locales de contar con estrategias sólidas, instituciones estables y una visión proactiva para aliviar riesgos y aprovechar oportunidades. A pesar de la desaceleración europea, se prevé un crecimiento para la economía vasca del 1,7% este año y 2,1% en 2024. En cuanto al empleo, se anticipa la creación de 13.000 empleos netos en 2023 y 16.000 en

Tres décadas de información empresarial en positivo

“De ciudades conectadas a comunidades inteligentes y cognitivas: la evolución de las smart cities”

    • Xavier Pascual

"La industria inteligente en el corazón de Europa"

    • Cristina Oyón

“A la altura de los mejores o más”

    • Xabier Ortueta

"Ante la incertidumbre, Álava apuesta por la vanguardia, la diversificación y el talento"

    • Saray Zarate

El último presupuesto de una complicada legislatura

"Diez datos clave para entender la ‘Silver Economy’"

    • Alberto Bokos

"La sostenibilidad como palanca de desarrollo empresarial"

    • Asier San Millán
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34

Noticias más vistas

  • 01Ikea abre las puertas de su nueva tienda en Vitoria-Gasteiz
  • 02España vuelve a colarse en la lista de los diez países más afectados de Europa por el 'hacktivismo'
  • 03Deusto y Telefónica renuevan su alianza para impulsar la transformación digital con la firma de la nueva Cátedra de Economía del Dato
  • 04El laboratorio flotante ‘offshore’ HarshLab se conecta a la red eléctrica
  • 05El EIT Jumpstarter premia el proyecto empresarial Prospect Biotech de CIC nanoGUNE

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

La Diputación Foral de Bizkaia amplía en ocho millones de euros los fondos de capital riesgo BI y BAF
  • 27-Noviembre-2025
Euskorporako Lehen Bazkide Topaketa
  • 27-Noviembre-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS