Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Opinión / Iritzia

“Almacenamiento de energía: piensa global, actúa local”

  • Oscar Miguel

Es ya un hecho que nuestra manera de interaccionar con el entorno está cambiando. O, siendo más precisos, nuestra actitud con respecto a cómo debemos interaccionar con el entorno. El concepto del cambio en el paradigma energético ha dejado de ser una novedad; es una realidad en la que ya nos encontramos inmersos hoy en día. Desde una perspectiva más amplia, el verdadero cambio de paradigma está en el concepto de sostenibilidad aplicado a toda la actividad social y económica que realizamos. Aplicado al sector energético, la sostenibilidad incluye conceptos como eficiencia, renovables, reducción de emisiones y, en definitiva, garantizar un ac

"Un año muy largo"

Cuando las cosas no salen como queremos o hay que enfrentarse a un problema complicado tenemos la sensación de que el tiempo pasa más despacio. La pandemia causada por el covid ha cumplido ya un año, pero parecen muchos más. En estos meses nos hemos acostumbrado a las mascarillas y a los geles, a la distancia social y a los programas de videoconferencia, a la limitación de movimientos y al toque de queda. Pero no nos acostumbramos a la muerte de miles de personas -muchas, en soledad-, a la incertidumbre y al miedo. Y, en el ámbito económico, estamos transitando aún por la mayor crisis conocida en tiempos no bélicos. Un golpe súbito, intenso

"PCTI Euskadi 2030: una apuesta de futuro por la investigación y la innovación"

    • Cristina Uriarte

"La enésima reinvención"

"El Plan Estratégico de Gobernanza e Innovación Pública 2020 ha terminado. ¿Y ahora qué?"

    • JAVIER BIKANDI

“Economía circular, ecoinnovación y sostenibilidad, cimientos de la transformación socioeconómica de Euskadi”

    • Amaia Barredo

“La recuperación verde, digital y social que viene”

    • José Ignacio Asensio

"Un modelo empresarial para un desarrollo socioeconómico global más cohesionado"

    • JONE NOLTE

"Presupuestos y deuda como herramientas de activación"

"Cómo, cuánto y cuándo"

  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58

Noticias más vistas

  • 01Ikea abre las puertas de su nueva tienda en Vitoria-Gasteiz
  • 02España vuelve a colarse en la lista de los diez países más afectados de Europa por el 'hacktivismo'
  • 03Deusto y Telefónica renuevan su alianza para impulsar la transformación digital con la firma de la nueva Cátedra de Economía del Dato
  • 04El laboratorio flotante ‘offshore’ HarshLab se conecta a la red eléctrica
  • 05El EIT Jumpstarter premia el proyecto empresarial Prospect Biotech de CIC nanoGUNE

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

La Diputación Foral de Bizkaia amplía en ocho millones de euros los fondos de capital riesgo BI y BAF
  • 27-Noviembre-2025
Euskorporako Lehen Bazkide Topaketa
  • 27-Noviembre-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS