Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Opinión / Iritzia

"Un paso más hacia el instrumento europeo de recuperación"

Una de las mayores preocupaciones de las empresas es conocer el reparto de la tarta que, en forma de fondos europeos, supone el Instrumento Europeo de Recuperación (‘Next Generation EU’) y que implicará para España unos 140.000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos para el período 2021-26. Como paso fundamental para la selección, seguimiento, evaluación y coordinación de los distintos proyectos y programas de inversión, se ha promulgado el Real Decreto Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del denominado Plan de Recu

"Completando plazos"

A medida que se cumplen plazos se van concretando propuestas para acceder a los fondos Next Generation-EU. Un instrumento que nadie duda será clave para la recuperación general; a nivel vasco, para afrontar transformaciones y mejorar la competitividad; y, a nivel estatal, incluso para sentar las bases de una nueva estructura económica. Por ello, es una oportunidad que no se debe perder ni se puede malograr en debate estériles. El Gobierno central debe definir, tanto para las subvenciones como para los préstamos, cómo se va a poder acceder a ellos, qué tipo de proyectos serían los más alineados con los requerimientos definidos por Bruselas y

"¿Cómo valorizar las oportunidades de Next Generation EU?"

    • Mari Jose Aranguren

"Sin libro de instrucciones, pero vemos luz al final del túnel"

"¡Por fin podemos dejar el Brexit atrás!"

    • BEATRIZ IÑARRITU

"Nuevos vientos para la eólica en Euskadi"

"Berpiztu: Respuesta vasca"

    • JESÚS PEÑA

“Máxima calidad con menor coste ambiental y económico”

    • Pedro Mª Barreiro

“Empleo inclusivo y responsabilidad social corporativa”

    • Txema Franco

"¿Necesitamos un cambio radical de tendencia?"

    • José Antonio Garrido
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59

Noticias más vistas

  • 01Ikea abre las puertas de su nueva tienda en Vitoria-Gasteiz
  • 02España vuelve a colarse en la lista de los diez países más afectados de Europa por el 'hacktivismo'
  • 03Deusto y Telefónica renuevan su alianza para impulsar la transformación digital con la firma de la nueva Cátedra de Economía del Dato
  • 04El laboratorio flotante ‘offshore’ HarshLab se conecta a la red eléctrica
  • 05El EIT Jumpstarter premia el proyecto empresarial Prospect Biotech de CIC nanoGUNE

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

La Diputación Foral de Bizkaia amplía en ocho millones de euros los fondos de capital riesgo BI y BAF
  • 27-Noviembre-2025
Euskorporako Lehen Bazkide Topaketa
  • 27-Noviembre-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS