Ante el impacto que han tenido los aranceles impuestos por EE. UU., la Unión de Empresas Siderúrgicas Españolas (Unesid) reclama a la UE medidas que protejan la cadena de valor europea. ¿Qué balance hace el sector de 2024 y qué perspectivas tienen respecto a este 2025?En 2024, el sector siderúrgico español registró signos de recuperación: el consumo creció un 6,5%, hasta 13,5 millones de toneladas, y la producción nacional repuntó hasta unos 11,9 millones de toneladas. A esa mejora le acompaña una intensa presión competitiva por el aumento de importaciones extracomunitarias y de un entorno internacional marcado por medidas proteccionistas y
Los productos siderúrgicos, con un crecimiento del 5,2%, volvieron a representar en 2024 la principal mercancía en el Puerto de Pasaia. Más del 50% de los 3,4 millones de toneladas que se movilizaron el año pasado en la dársena guipuzcoana (1,7 millones) corresponden a materiales siderúrgicos, convertidos en eje de la actividad de la infraestructura portuaria. Izaskun Goñi, presidenta de la Autoridad Portuaria de Pasaia desde el pasado mes de marzo, explica que las mercancías con más potencial en el Puerto tienen que ver, “principalmente, con el producto siderúrgico (bovina, perfiles y planchas)”. De hecho, la máxima responsable de la dársena

