Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Actividad empresarial / Enpresa jarduera

“Los aranceles nos suponen el cierre del mercado de EE.UU.”

  • Xabier Isasa

Ante el impacto que han tenido los aranceles impuestos por EE. UU., la Unión de Empresas Siderúrgicas Españolas (Unesid) reclama a la UE medidas que protejan la cadena de valor europea.  ¿Qué balance hace el sector de 2024 y qué perspectivas tienen respecto a este 2025?En 2024, el sector siderúrgico español registró signos de recuperación: el consumo creció un 6,5%, hasta 13,5 millones de toneladas, y la producción nacional repuntó hasta unos 11,9 millones de toneladas. A esa mejora le acompaña una intensa presión competitiva por el aumento de importaciones extracomunitarias y de un entorno internacional marcado por medidas proteccionistas y

Pasaia, puerto de referencia para las bovinas de acero en Europa

Los productos siderúrgicos, con un crecimiento del 5,2%, volvieron a representar en 2024 la principal mercancía en el Puerto de Pasaia. Más del 50% de los 3,4 millones de toneladas que se movilizaron el año pasado en la dársena guipuzcoana (1,7 millones) corresponden a materiales siderúrgicos, convertidos en eje de la actividad de la infraestructura portuaria. Izaskun Goñi, presidenta de la Autoridad Portuaria de Pasaia desde el pasado mes de marzo, explica que las mercancías con más potencial en el Puerto tienen que ver, “principalmente, con el producto siderúrgico (bovina, perfiles y planchas)”. De hecho, la máxima responsable de la dársena

Un sector estratégico que emplea a 20.000 personas y tracciona a la economía vasca

Eguren Ugarte crea su primer vino espumoso

Una campaña itinerante difunde la gestión forestal sostenible para garantizar la madera local

Iparlat apunta a la innovación y a la exportación de sus bebidas vegetales como palancas de crecimiento

    • Xabier Isasa

Cidetec aporta materiales de alta calidad para construir edificios más eficientes

Diputación Foral de Bizkaia y BBVA impulsan el avance de la tecnología cuántica aplicada a la banca

ITP Aero se une a la red europea de servicios de reparación de GE Aviation para componentes del motor CF34-10

Indexa Capital supera los 4.000 millones de euros bajo gestión

  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13

Noticias en corto

  • A&B pone sus enzimas a trabajar en la limpieza urbana
  • Viscofan invierte en una planta en República Checa
  • Mayor Steel, tres décadas de solvencia
  • Ceit apunta a la producción de acero sostenible
  • Éxito de Unire que atrajo a más de 2.000 asistentes

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

Tekniker presenta en Madrid sus últimas tecnologías para una fabricación avanzada
  • 28-Octubre-2025
Basquevolt recibe una subvención de 6.1 millones de euros del Perte VEC IV
  • 28-Octubre-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS