Superada con nota la difícil prueba de abastecer a la población durante el estado de alarma provocado por la pandemia, el sector agroalimentario vasco ha visto las ventajas de invertir en su modernización y digitalización, donde debe seguir incidiendo. Ahora se enfrenta a los elevados costes de producción, logísticos y de transporte por el alza de los precios de la energía, con el reto de no contribuir a la inflación y mantener su sostenibilidad.La industria agroalimentaria vasca ha sido una de las más resilientes al impacto de la pandemia, un examen difícil que ha superado con nota alta al garantizar el suministro a la población en los mom
Si la de 2020 fue “una añada de transición”, marcada por el impacto de la pandemia, las bodegas de Rioja Alavesa quieren que la de 2021 sea la de “la recuperación”. Con la hostelería en marcha, el enoturismo reactivado y los canales de exportación abiertos, las perspectivas del sector son optimistas, gracias también a una buena vendimia de la que se espera salgan excelentes vinos. Por su parte, ‘Viñedos de Álava’ sigue adelante con los trámites para su diferenciación.El sector vitivinícola comienza a superar el golpe del covid-19, que ha provocado una caída de la demanda internacional y la paralización temporal del canal Horeca por el estad