Adía de hoy, el planeta y la economía siguen siendo muy dependientes de los combustibles fósiles: petróleo, carbón y gas natural. Sin embargo, se prevé que en 2050 se pueda crear un sistema energético 100% renovable, o al menos ese es el objetivo fijado por el Gobierno español, más ambicioso que el de la Unión Europea (UE), que ha marcado una cuota mínima del 32% en el consumo final de energía para 2030. Las energías verdes que se están generando actualmente, fundamentalmente eólica, solar e hidroeléctrica, convivirán, además, con otras nuevas fuentes renovables como las pilas de hidrógeno, las pinturas fotovoltaicas o la antimateria. Y, p
El mundo está cambiando a un ritmo que las generaciones anteriores nunca imaginaron y el avance tecnológico está difuminando las fronteras entre el mundo físico y digital. A diferencia de las revoluciones anteriores, esta avanza a una velocidad sin precedentes. El aumento de la demanda de recursos a nivel global en las últimas décadas debido, entre otros motivos, al crecimiento de la población mundial y de las economías emergentes, ha acelerado el consumo de recursos naturales. Esta situación está provocando interrupciones en el suministro y volatilidad de precios de materias primas, materiales y recursos. Además, desde un punto de vista m