Sentirnos seguros y tener un futuro rentable es a lo que la gran mayoría de la sociedad aspira y a lo que dan respuesta las entidades aseguradoras. Un sector, el asegurador, que fluctúa según la situación de la economía y que en el pasado ejercicio volvió a percibir, en forma de crecimiento, la bonanza económica. En su conjunto facturó más de 64.280 millones de euros, consolidando la senda del crecimiento de años anteriores. Salud, diversos y hogar tiraron del negocio asegurador en 2018.El sector asegurador es uno de los motores de la economía y uno de los más activos, como lo demuestran sus cifras. Al año genera alrededor de 5,5% del Produ
Tras un dinámico 2017, la Bolsa española no pudo aprovechar y mantener la inercia positiva con la que arrancó el año y, mes a mes, a lo largo de 2018 fue perdiendo potencia para terminar con la caída del 14,9% en el Ibex 35, su peor año desde 2010. Entre las distintas causas, las más nombradas fueron la inestabilidad política, la incertidumbre generada por el Brexit o la guerra comercial desatada entre Estados Unidos y China. En medio de este escenario, solo siete de las 20 cotizadas vascas lograron salvar los muebles. La buena noticia fue que el MAB siguió sumando adhesiones, alcanzando el centenar de compañías.En línea con el resto de los
