San Sebastián será la sede del Congreso Nacional de Innovación Pública 2026

La elección es un reconocimiento al trabajo que la ciudad, a través de Fomento de San Sebastián, viene desarrollando en materia de innovación pública y reunirá en el Kursaal a más de un millar de profesionales del sector público

El director gerente de Fomento de San Sebastián, Iñigo Olaizola, ha recogido durante la edición de este año en Barcelona el testigo para la organización de la cita del año que viene, que tendrá lugar los días 29 y 30 de octubre. Foto: Fomento de San Sebastián

San Sebastián será la sede del Congreso Nacional de Innovación Pública 2026, el encuentro más relevante de este ámbito en España, que celebrará su XIII edición los días 29 y 30 de octubre en el Kursaal. El congreso, que por primera vez se realiza en Euskadi, es una gran oportunidad para posicionar a la ciudad como referente en la generación de espacios de colaboración público-privados.

Tras su paso por Madrid (2023), Valencia (2024) y Barcelona (2025), la elección de San Sebastián como sede permitirá poner en valor el trabajo que la ciudad viene realizando en materia de innovación pública. En este ámbito, Fomento de San Sebastián desempeña un papel clave como facilitador y conector del ecosistema local de I+D+i, impulsando y promoviendo proyectos innovadores.

El Congreso convertirá a la ciudad en un escaparate nacional de innovación pública, dando visibilidad a las iniciativas desarrolladas desde el ámbito local y reforzando la marca de San Sebastián como un entorno abierto a la experimentación y la colaboración.

Organizado por la Fundación NovaGob, el Congreso se ha consolidado a lo largo de sus doce ediciones como el principal punto de encuentro para profesionales del sector público y privado comprometidos con la innovación, la gestión del talento y la mejora de los servicios públicos.

“San Sebastián está demostrando que la innovación no solo se mide en tecnología, sino también en la capacidad de colaborar, compartir conocimiento y poner a las personas en el centro de la acción pública”, ha subrayado Ane Oyarbide la concejala de Economía y Empleo Local. “Ser sede de este Congreso referente nos permitirá proyectar todo ese trabajo y seguir construyendo una ciudad que lidera la innovación desde lo público en colaboración con todo el ecosistema, abierta al talento y a las ideas que transforman”.

Por su parte, Iñigo Olaizola, director gerente de Fomento de San Sebastián, ha destacado que “acoger el Congreso es una oportunidad para mostrar la madurez del ecosistema local de innovación y reforzar nuestra posición como agente facilitador en este ámbito. Este congreso será un espacio de encuentro para generar nuevas alianzas, visibilizar buenas prácticas y fortalecer la colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanía”.

Además de recoger el testigo para la organización de 2026, la ciudad, a través de la Sociedad Municipal, ha participado en la edición de este año en Barcelona en la mesa redonda “Retos Urbanos: Innovación pública para un impacto transformador en las ciudades”, mientras que el director gerente de la entidad, Iñigo Olaizola, ha presentado el modelo de innovación de la ciudad en la sesión “Ideas y casos de transformación e innovación pública”.

En el 2025, y en el marco de su clara apuesta por la innovación como motor de cambio, Fomento de San Sebastián tiene en marcha el Concurso de Ideas para la Resolución de Retos Urbanos, una iniciativa dirigida al ecosistema de innovación local con el objetivo de identificar y testear soluciones innovadoras para la resolución los desafíos de la ciudad.

Así, desde mayo colabora, junto con el Departamento de Mantenimiento del ayuntamiento, con la solución tecnológica 'BideRoad: Automatización de la inspección y digitalización del mantenimiento de las redes viarias urbanas' presentada al Concurso por Ceit, centro de investigación radicado en la ciudad, y que destaca por su impacto innovador en un servicio público y permitirá mejorar la gestión del mantenimiento de las redes viarias de la ciudad.

Otro ejemplo claro de la apuesta de la Sociedad Municipal por la innovación pública es la implementación de buzones inteligentes en el interior de sus instalaciones. Un sistema desarrollado por la startup local Normo y que permite al usuario, mediante su móvil y tecnología cloud, controlar el manejo de su buzón de manera remota. Una solución autónoma para la recepción y devolución de compras online en cualquier momento y que aporta valor añadido tanto a residentes como a empresas.

La Sociedad Municipal también ha realizado una Consulta Preliminar al Mercado para el Proyecto 'Saiss: Servicio de Atención Inteligente de Fomento de San Sebastián' en la que han participado empresas innovadoras, startups y centros tecnológicos y que han conocido de primera mano la Iniciativa de Compra Pública de Innovación impulsada por Fomento de San Sebastián

Este año se trabaja también en identificar oportunidades de innovación en el Polígono 27 o en el Distrito Este, en la búsqueda de recursos a través de convocatorias de financiación europea y en la formación constante en herramientas relacionadas con la innovación pública.

Y es que impulsar la innovación pública municipal es una de las líneas estratégicas de Fomento de San Sebastián en su búsqueda de soluciones innovadoras para los retos de la ciudad a través del desarrollo de nuevos procesos y el lanzamiento y gestión de proyectos sostenibles en colaboración público- privada, tal y como se recoge en su Plan de Innovación 2025.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa