El consejero Mikel Jauregi inaugura el 24 Congreso de la Fabricación Avanzada y Máquina-Herramienta
Entre el 29 y el 31 de octubre, la capital donostiarra acoge a especialistas en digitalización, fabricación aditiva, robótica, IA, ciberseguridad y seguridad de máquinas
- Estrategia Empresarial
- 29-Octubre-2025
24ª edición del Congreso de la Fabricación Avanzada y Máquina-Herramienta. Foto: AFM Cluster
Una vez más, Donostia se convierte en la capital de la industria digital de la mano de AFM Cluster, que ha inaugurado la 24ª edición del Congreso de la Fabricación Avanzada y Máquina-Herramienta. Durante tres días, expertos en materias relacionadas con las tecnologías de fabricación más vanguardistas acuden a San Sebastián a un encuentro que aúna ponencias, presentaciones, debates, reuniones B2B y área expositiva.
La inauguración del Congreso ha contado con la participación del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, quien además de poner en valor a AFM y al propio sector, al que ha catalogado como “sector estratégico para Euskadi”, ha señalado que el Plan de Industria Euskadi 2030 “prioriza la inversión en los proyectos de los sectores tractores actuales, como la fabricación avanzada”.
En este sentido, Jauregi ha explicado a los asistentes al Congreso que “el objetivo del plan es reforzar la competitividad de nuestra industria. Es un plan con una vocación de país y de colaboración público-privada. Se basa en un modelo de colaboración de los líderes industriales con su cadena de proveedores vascos y con los centros tecnológicos, para ganar en tecnología y diferenciación. Se desarrolla a través de proyectos transformadores, que supondrán un impulso de primer orden a la transformación industrial del país”.
Por otra parte, el Consejero de Industria ha presentado una Guía elaborada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI denominada “Hoja de ruta para la comprobación del control de exportaciones de doble uso”, un documento orientativo para la comprobación de exportaciones que pueden estar sometidas a uso dual, con el que las empresas puedan contar con “un marco claro para identificar cuándo puede ser necesaria una licencia y cómo actuar en cada caso. Nuestro objetivo es ofrecer claridad, sensibilizar y hace pedagogía, no solo a la industria exportadora, que ha tenido y tiene una conducta ejemplar con la legalidad, sino también con otros agentes que muestran confusión y dudas sobre este tema. Desde el Gobierno tenemos las puertas abiertas a orientar y asistir a todos los que tengan cualquier pregunta. No pongamos en duda a nuestra industria exportadora. La labor que hacéis todos vosotros desde la industria es la llave del progreso, riqueza y bienestar de este país”, ha finalizado Jauregi.
El presidente de AFM Cluster, José Pérez Berdud, ha afirmado que se trata de un congreso orientado a la acción, con una mirada precisa entorno a los retos y las tecnologías tanto establecidas como emergentes involucradas en su resolución.
La primera ponencia a cargo de Marc Vidal, conferenciante y consultor en transformación digital, ha estado dedicada a los desafíos que la industria y las personas deberán afrontar en el futuro inmediato. Tras su intervención, se ha celebrado una sesión sobre los horizontes que se abren para la fabricación europea en la próxima década, que ha estado protagonizada por Agustín J. Sáenz, director de Estrategia, Mercado y Tecnología en Tecnalia.
Durante la primera jornada, los asistentes también han podido disfrutar de ponencias sobre la computación cuántica, Inteligencia Artificial o seguridad de máquinas, de la mano de expertos de empresas tales como Basque Quantum, Siemens, Renishaw o Fagor Automation.
Por otro lado, el congreso científico-técnico ha contado con ponencias que presentan los resultados y potenciales aplicaciones de diversos proyectos de I+D+i de centros tecnológicos, universidades y empresas; dirigidas a un público objetivo más técnico, con ganas de conocer detalles concretos de la resolución de problemáticas complejas.
Al programa triple del 23CMH se le suma en 2025 el congreso de ciberseguridad, y una gran cantidad de debates y presentaciones, mesas redondas y encuentros B2B, con el objetivo de fomentar el networking y crear nuevas oportunidades de colaboración entre los 600 participantes que se esperan para esta cita.
El congreso cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y del Grupo SPRI.
Clausura
En el transcurso del acto de clausura del congreso, que tendrá lugar el día 31 de octubre y que presidirá Andoitz Korta, viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno vasco; acompañado por José Pérez Berdud, presidente de AFM Cluster, se entregarán cinco premios: uno al mejor trabajo presentado por una empresa, otro a la mejor comunicación presentada por la comunidad científico-técnica, otro al Premio AFM-SIF que se otorga al mejor proyecto fin de estudios relacionado con el sector de la fabricación avanzada, el cuarto al mejor proyecto fin de carrera de una escuela técnica y el quinto a la mejor ponencia presentada en euskera.
Eventos
• 29-31 de octubre: 24º Congreso de Fabricación Avanzada y Máquinas-Herramienta, San Sebastián
• 18-21 noviembre: Formnext, Frankfurt, Alemania
• Octubre-noviembre: III Comité de Innovación FEX, Bergara, Miguel Altuna LHII
• 2 de diciembre: evento final del proyecto GO/Fidelia, Madrid
Para ampliar la información pueden contactar con la directora del departamento de comunicación, María Ruiz-Lopetedi (maria.rlopetedi@afm.es), teléfonos 943 309 009 / 679 979 083.

