Se crea en Bermeo una mesa para impulsar un polo de formación e innovación en torno al atún sostenible
Impulsado por Bermeo tuna World Capital, el nuevo foro reúne a administraciones (Gobierno vasco y Diputación Foral de Bizkaia), la Escuela Náutica de Bermeo y empresas para reforzar la competitividad y sostenibilidad del sector atunero vasco
- Estrategia Empresarial
- 28-Octubre-2025
Mesa de Formación a Innovación del Sector Atunero de Bizkaia. Foto: DFB
- Bermeo tuna World Capital (Bermeo Tuna) ha impulsado la creación de esta Mesa de Formación a Innovación del Sector Atunero de Bizkaia, como espacio de trabajo colaborativo entre representantes de las administraciones públicas competentes en pesca, promoción económica y formación (Gobierno vasco y Diputación Foral de Bizkaia), sector extractivo de aguas internacionales y la Escuela Náutica de Bermeo. El objetivo de la mesa es analizar las tendencias del sector, diagnosticar los retos a medio y largo plazo y definir las líneas de acción prioritarias para fortalecer la competitividad y la sostenibilidad del ecosistema atunero vasco, que tiene su nodo principal en Bermeo.
La sesión constitutiva de la mesa tuvo lugar el pasado día 23 de octubre, y sirvió para constatar la voluntad compartida de todos los agentes implicados de mejorar la formación marítimo-pesquera del sector atunero congelador, afrontar el relevo generacional y reforzar la innovación y la reputación del sector, bajo la coordinación de Bermeo Tuna como agente vertebrador.
"Estamos ante una oportunidad para repensar el modelo de formación y las capacidades que el sector atunero necesitará en el futuro. La implicación de todos los agentes es clave para construir una hoja de ruta compartida y sostenible", destacó Ixone Soroa, directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco.
A su vez, Leandro Azkue, viceconsejero de Pesca y Acuicultura del Gobierno vasco destacó que "esta mesa permitirá alinear esfuerzos entre administración, empresas y centros formativos para anticipar los cambios normativos y tecnológicos que marcarán el futuro del sector atunero congelador".
Cristina Múgica destacó que "desde la Diputación Foral de Bizkaia vemos en esta Mesa la oportunidad para impulsar formación, innovación, y desarrollo industrial ligado a la cadena de valor del atún y la economía azul. Reforzar sus capacidades contribuye a dinamizar comarcas costeras como Busturialdea Urdaibai y a que Bizkaia siga avanzando en competitividad y empleo de calidad".
"El reto no es solo atraer a jóvenes, sino mostrarles que la pesca atunera de gran altura ofrece oportunidades para desarrollar carreras profesionales con perfiles tecnológicos e internacionales, bien remunerados y con futuro. Hay que abrir el sector y mostrar sus atractivos", señaló Anertz Muniategi, gerente de Anabac.
En cuanto a la necesidad de actualizar los contenidos formativos, Borja Alonso, director de Sostenibilidad y Comunicación de la empresa Albacora, destacó la necesidad de actualizar los programas y acercar la enseñanza a las necesidades operativas actuales.
Por su parte, Luis Fernández, administrador de la Escuela Náutica de Bermeo, señaló su trabajo por ofrecer una formación moderna y conectada con el sector, pero con necesidad de una normativa más flexible para adaptarse a nuevos perfiles profesionales que demanda la flota.
Los participantes han valorado la iniciativa como muy positiva e importante para impulsar el futuro de la sostenibilidad del sector.
"Convertir Bermeo en un centro especializado de formación e innovación al servicio de la pesca y la transformación sostenible del bonito del norte y del atún es estratégico para seguir siendo líderes en una industria de raíces locales, pero de impacto global. Además, este tipo de iniciativas pueden y deben contribuir también a mantener y atraer personas al sector de la pesca de bajura, que es crítico para la cadena de suministro local y para preservar la identidad marinera de Bermeo", afirmó Maitane Leizaola, directora general de Bermeo Tuna World Capital.
La Mesa nace como un foro de trabajo estable, que agrupa a una quincena de agentes representativos de la cadena de valor del atún, incluyendo administraciones, empresas armadoras y centros de formación.
El proceso continuará con dos nuevas sesiones de trabajo en los próximos meses, en las que se concretarán los retos estratégicos, las prioridades de acción y el modelo de gobernanza de la mesa, con la vista puesta en reforzar el liderazgo del sector atunero vasco y su aportación a la sostenibilidad global. Bermeo Tuna World Capital ejercerá el papel de coordinador y punto de encuentro institucional, canalizando las conclusiones y propuestas de la mesa hacia las instancias competentes en materia educativa, formativa y pesquera.
Sobre Bermeo Tuna World Capital (Bermeo Tuna)
Bermeo Tuna es una asociación público-privada que agrupa a administraciones, empresas, centros de investigación y organizaciones sociales comprometidas con la sostenibilidad integral del atún y el desarrollo de Bermeo como capital mundial del atún sostenible. Su misión es promover la innovación, la cooperación y la excelencia en toda la cadena de valor del atún, impulsando la economía azul desde Bermeo, Bizkaia y Euskadi.

