Diputación de Gipuzkoa, Fagor y el Ayuntamiento de Aretxabaleta invertirán 1,7 millones de euros en un proyecto de District Heating para ahorrar energía y reducir emisiones de CO₂

Esta iniciativa permitirá canalizar el excedente térmico de la planta de Aretxabaleta de la cooperativa Fagor Ederlan del Grupo Fagor hasta el polideportivo Ibarra, a través de una red de calor urbano

El alcalde de Aretxabaleta, Garikoitz Iturbe; la secretaria general del Grupo Fagor, Amaia Agirre; el director general de Fagor Ederlan, Jon Zuazo; y el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio. Foto: DFG

José Ignacio Asensio: “En Gipuzkoa estamos demostrando que la sostenibilidad puede ser un motor de transformación y bienestar. Reutilizar el calor que hoy se pierde para abastecer el polideportivo de Aretxabaleta demuestra que la transición energética y la economía circular también se construyen desde lo local y lo industrial”.
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Fagor y el Ayuntamiento de Aretxabaleta han firmado este miércoles un convenio de colaboración para desarrollar un innovador sistema de aprovechamiento energético del calor residual generado en procesos industriales. La firma se ha celebrado en la sede central de la cooperativa Fagor Ederlan, con la participación del diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio; la secretaria general del Grupo Fagor, Amaia Agirre; el director general de Fagor Ederlan, Jon Zuazo; y el alcalde de Aretxabaleta, Garikoitz Iturbe.
El objetivo del convenio es reutilizar el calor sobrante que se genera durante el proceso de fundición en Fagor Ederlan, canalizándolo mediante una red de calor urbana para suministrar energía térmica al Polideportivo Ibarra. El proyecto se articula en tres actuaciones principales:
La instalación de una red de calor que conectará la planta industrial con el polideportivo, financiada por el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con un coste estimado de 700.000 euros (IVA incluido).
La incorporación de sistemas de recuperación de calor en las instalaciones de Fagor Ederlan, que asumirá una inversión de 912.000 euros.
La adaptación de la subestación térmica del Polideportivo Ibarra, con un presupuesto de 85.000 euros, financiado por el Ayuntamiento de Aretxabaleta.
En total, el proyecto contempla una inversión global cercana a los 1,7 millones de euros. Cada una de las entidades firmantes asume la responsabilidad de ejecutar las actuaciones correspondientes, dentro de sus respectivas competencias.
Durante el acto, el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha afirmado que “este convenio es un ejemplo de cómo podemos convertir la transición energética en una oportunidad real de colaboración entre instituciones públicas y empresas comprometidas. Aprovechar el calor que hoy se pierde para suministrar energía a los servicios municipales no solo reduce emisiones, sino que demuestra que la economía circular también se construye desde lo local y lo industrial. Esta iniciativa mejora la eficiencia, reduce costes energéticos y da pasos concretos hacia la neutralidad climática. En Gipuzkoa estamos demostrando que la sostenibilidad puede ser un motor de transformación y bienestar”.
La secretaria general de Fagor, Amaia Agirre, ha manifestado que “el Grupo Fagor quiere ser parte activa del camino que Debagoiena debe recorrer hacia la sostenibilidad. Uno de los grandes retos en ese camino es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático. Con este proyecto, el calor sobrante que generan los hornos de Fagor Ederlan en Aretxabaleta se reutilizará para cubrir buena parte de las necesidades de calefacción del polideportivo municipal. Una solución eficiente que, además de ser respetuosa con el medio ambiente, supondrá un importante ahorro económico para el pueblo de Aretxabaleta”.
El director general de Fagor Ederlan, Jon Koldo Zuazo, ha subrayado que “este convenio encaja plenamente en la estrategia de sostenibilidad de Fagor Ederlan. En el plano ambiental, permitirá aprovechar el calor excedente de nuestra planta para reducir de forma notable el consumo de gas natural en el polideportivo de Aretxabaleta, lo que se traduce en una disminución significativa de las emisiones de CO₂. Pero también es un proyecto con un fuerte componente social: al contribuir a climatizar la piscina municipal y suministrar agua caliente, generamos un beneficio directo para la ciudadanía y reforzamos nuestro compromiso con la transformación social y la colaboración con la comunidad”.
El alcalde de Aretxabaleta, Garikoitz Iturbe, ha destacado que “en nuestro camino hacia la sostenibilidad, consideramos fundamental aprovechar ese calor que, de otro modo, se perdería sin sentido, para generar energía útil en una instalación local. Además, este tipo de colaboración entre instituciones y empresas abre nuevas oportunidades y sienta las bases para impulsar proyectos de proximidad con impacto real en el entorno”.
La iniciativa se enmarca dentro de las estrategias del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa para impulsar redes de calor renovables, avanzar en la descarbonización del territorio y fomentar alianzas público-privadas que pongan la innovación y la eficiencia al servicio de la ciudadanía.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera