El presidente de BBK, Xabier Sagredo, visita las instalaciones de CAF en Boroa, centro de referencia en innovación para la movilidad urbana

CAF, referente industrial vasco, genera empleo directo para 5.000 personas en Euskadi y desarrolla soluciones de señalización ferroviaria y movilidad urbana avanzadas en su centro Mass Transit Hub de Boroa

Xabier Sagredo, presidente de la fundación bancaria BBK, visitando el Mass Transit Hub (MTHub) que CAF tiene en sus instalaciones vizcaínas en Boroa. Foto: BBK

El presidente de la fundación bancaria BBK, Xabier Sagredo, ha visitado este jueves el Mass Transit Hub (MTHub) que CAF tiene en sus instalaciones vizcaínas en Boroa, el centro de competencia en tecnologías de electromovilidad para el ámbito urbano de la empresa. Acompañado por Andrés Arizkorreta, presidente de la compañía, Sagredo ha podido conocer de cerca el trabajo que se realiza en estas instalaciones especializadas en el desarrollo de sistemas de señalización ferroviaria para entornos urbanos, un área estratégica dentro del compromiso de CAF con la movilidad sostenible.
CAF, líder en soluciones ferroviarias y de movilidad sostenibles, genera 5.000 puestos de trabajo directos en Euskadi —cerca de 500 en Bizkaia— y desarrolla tecnologías clave para la transformación del transporte urbano a nivel global.
Puesto en marcha hace tres años, el MTHub de Boroa nace de la decisión de la empresa de complementar la fabricación de trenes y material ferroviario con un equipo propio de señalización que les permitiera ofrecer un servicio integral y acceder a todo tipo de licitaciones internacionales de metro automático. Es un núcleo de innovación en tecnologías de movilidad urbana y señalización ferroviaria avanzada, que lidera el desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la seguridad, fiabilidad y capacidad de las líneas metropolitanas, contribuyendo a la transformación del transporte urbano en todo el mundo.
Recientemente, CAF ha inaugurado el showroom del HUB, un espacio en el que se puede probar la tecnología desarrollada por la compañía vasca gracias a los gemelos digitales y al emulador de Optio, nombre que recibe la solución desarrollada. CAF, además, ha ampliado las capacidades de su laboratorio para poder probar el sistema con mayor agilidad, mejorando los tiempos requeridos para las validaciones.

Participación estratégica de BBK en CAF
BBK mantiene una participación del 3% en el capital de CAF y del 13,23% a nivel de grupo. Esta relación permite a BBK apoyar el crecimiento de una empresa clave para la industria vasca, generadora de empleo cualificado y comprometida con el territorio.
Durante su visita al HUB, Sagredo ha subrayado que “la inversión en CAF refleja nuestro compromiso con empresas líderes que generan empleo de calidad y mantienen su arraigo en Euskadi. Nuestra estrategia inversora no busca solo rentabilidad económica, sino contribuir activamente al desarrollo de un modelo económico más innovador, sostenible y comprometido con el territorio”.
Esta visita se enmarca en una serie de acciones institucionales que ha puesto en marcha BBK para reforzar su papel como aliado de la industria vasca a través de una política de inversión centrada en el arraigo, el impacto social y el desarrollo económico de Euskadi, cuando se cumplen diez años desde su transformación en fundación bancaria.

Una estrategia inversora con principios y visión de futuro
Con más de 1.100 millones de euros en inversiones diversificadas —que se suman a su participación en Kutxabank, valorada en 3.600 millones— BBK es el principal inversor del Estado en compañías vascas. Su modelo de inversión con principios prioriza proyectos con impacto positivo en el desarrollo económico, social y medioambiental de Euskadi.
El 90% de sus inversiones están destinadas a iniciativas locales, que generan en conjunto unos 15.000 empleos directos en sectores como la energía, el transporte, la tecnología y la salud. Además de CAF, empresas como Iberdrola, Gestamp, Vidrala o Arteche, así como startups innovadoras, forman parte de este ecosistema estratégico.
BBK prevé que para el año 2030 los ingresos derivados de sus inversiones
—excluyendo los dividendos de Kutxabank— superen el presupuesto de su Obra Social, garantizando así su sostenibilidad y capacidad de impacto a largo plazo.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera