Uno de los campos que vertebra la competitividad en Euskadi es el de los operadores logísticos. La influencia que tienen en diversos sectores los convierte en determinantes, dentro de un ámbito logístico que se sigue haciendo fuerte en el territorio. En un contexto de aumento de la producción industrial mundial y de la demanda de los consumidores, la logística vasca consolida sus fortalezas. Los datos económicos extraídos por el Clúster MLC-ITS Euskadi reflejan una facturación de 13.498 millones de euros en 2024, el 14,5% del PIB de Euskadi, con un 7% de incremento respecto a 2023. Del 29,6% de estas cifras de negocio, 4.000 millones de euros
El fuerte núcleo del Clúster MLC-ITS Euskadi está compuesto por 122 socios. El balance, en este sentido, es positivo por parte de una organización que tiene como objetivo seguir siendo un eje clave en el sector logístico, que vertebre asimismo el funcionamiento de los operadores. Su presidente, Eduardo Lasa, repasa la actualidad de un ámbito relevante, dada la estratégica posición geográfica de Euskadi, que es un valor añadido para la actividad y de cara al progreso hacia las vigentes demandas del mercado. ¿En qué momento se encuentra el sector? Se están dando un montón de situaciones. Podemos hablar de la transición energética, que nos está