Con el fin de sistematizar y ordenar mejor los conocimientos actuales sobre la vigilancia epidemiológica en el trabajo, Osalan ha elaborado una guía específica que fue dada a conocer en una jornada celebrada en el auditorio de la Universidad de Deusto. En la jornada, en la que hubo una participación de ponentes de la Unidad de Salud laboral de Osalan y de otros responsables de la salud laboral y medicina del trabajo, se pasó revista a los aspectos legales, a los principios teóricos y a la experiencia práctica que se vive en las empresas y las instituciones en relación con la epidemiología. El acto fue clausurado por la directora de Osalan,
“El trabajador debe estar capacitado para reaccionar antes de que ocurra cualquier percance y conocer cuáles son las medidas de seguridad que hay que cumplir en cada puesto para evitar un número tan alto de siniestralidad”. La ley obliga a las empresas a facilitar esa formación pero en bastantes ocasiones “se da de manera muy genérica”, asegura Asier Eguren, gerente de Teknodidaktika, empresa vizcaína especializada en formación en riesgos laborales. Con un incremento del 8% en la siniestralidad laboral en lo que va de año, “no es suficiente con tener los papeles en regla”, afirma. Este experto reconoce que las empresas cada vez están más con

