El escaso tamaño de las empresas es uno de los principales obstáculos para acceder al mercado mundial y ganar en él la competitividad necesaria. Confebask y los clústeres abordan el problema.El País Vasco destaca por disponer de más microempresas (93,4%) que Europa (92,6%) y, sobre todo, que Alemania (82,3%), país que se considera un referencia a la que aspirar por las similitudes de su estructura económica. El tamaño medio de las empresas vascas es también ligeramente inferior al de las empresas de la zona euro, con seis trabajadores, y la mitad que el de las empresas alemanas, con 12. Concretamente, el 98,8% de las empresas vascas tiene m
El Gobierno vasco, a través del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad, ha dado un nuevo impulso para acelerar la competitividad de las empresas en entornos globales con dos millones de euros destinados al Programa Lehiabide, a los que se puede acceder hasta el 30 de septiembre (www.spri.eus). Las ayudas se enmarcan en el Programa Lehiabide, de la Estrategia Innobideak El Programa Lehiabide, enmarcado en la Estrategia Innobideak, concentra sus esfuerzos en apoyar a empresas que muestren una fuerte ambición por desarrollarse, crecer, acceder a nuevos mercados e internacionalizarse, independientemente de su capacidad tecnológ