Los bajos e incluso negativos tipos de interés, el complejo entorno macroeconómico, la cada vez más rigurosa presión regulatoria y la dificultad de competir en igualdad de condiciones con nuevos jugadores afectaron de manera decisiva el negocio financiero. Pero ni tan siquiera estas circunstancias adversas, ni la guerra de las cláusulas suelo que se desató a mediados de año, impidieron que los beneficios de la banca española, calificada como una de las más eficientes de la Unión Europea, superaran los registros del año anterior.Digitalización, rentabilidad, solvencia y reputación fueron los cuatro grandes retos a enfrentar a lo largo de 201
La financiación empresarial fue a lo largo de 2016 uno de los engranajes fundamentales que permitieron la “progresiva y mantenida” recuperación de la economía después de la crisis. En un escenario de liquidez en abundancia, a unos tipos de interés en mínimos históricos, las empresas volvieron al crédito bancario para llevar a cabo nuevas inversiones productivas. Nuevos retos que en Euskadi llevaron a las SGR Elkargi y Oinarri a fundirse en una única gran entidad.Un informe económico-financiero sobre la empresa vasca, publicado por Orkestra en diciembre de 2016, revelaba que su nivel de solvencia y capacidad de reembolso de la deuda ha mejor

