El BDIH incorpora un nodo especializado en inteligencia artificial
- Estrategia Empresarial (Cuaderno Smart Industry 2025)
- 17-Noviembre-2025
El Basque Digital Innovation Hub es una red conectada de activos y servicios de industria inteligente para la formación, investigación, testeo y validación de tecnologías. Cuenta con nueve nodos sobre ciberseguridad, ‘data driven solutions’, dispositivos médicos y salud digital, fabricación aditiva, máquinas inteligentes y conectadas, materiales avanzados, redes eléctricas digitales, robótica flexible y, recientemente, ha incorporado uno sobre IA.
Las empresas vascas se enfrentan a retos tecnológicos cada vez más complejos, a los que es necesario dar respuesta para innovar y competir en el mercado global. Con este objetivo, el Basque Digital Innovation Hub (BDIH) ha decidido incorporar un nodo de inteligencia artificial (IA) coordinado por el Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), la organización líder del ecosistema de inteligencia artificial de Euskadi.
Este nodo estará compuesto por nueve entidades de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI), que ofrecerán al tejido empresarial un completo catálogo de activos que cubrirá toda la cadena de valor de la implantación de tecnologías de IA, presentando a las empresas una oportunidad única de acceder a recursos de última generación sin coste alguno.
El objetivo principal del nodo de IA es ayudar a las empresas vascas a transformar sus datos en soluciones innovadoras y eficientes, a través de cuatro campos de aplicación claves: la provisión de la infraestructura, el desarrollo de modelos de IA, el despliegue de nuevos servicios y productos y la gestión de datos de alta calidad. Además, este enfoque también impulsa la sostenibilidad, apostando por soluciones que minimizan el impacto ambiental y promueven el desarrollo responsable.
{ Programa de ayudas
Aumenta el interés por los materiales avanzados y las máquinas inteligentes y conectadas.
BDIH Konexio Por otro lado, SPRI ha lanzado una nueva convocatoria de su programa de ayudas BDIH Konexio, que este año está dotado con 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a su disposición el conocimiento, las infraestructuras y tecnologías para experimentar y testar sus proyectos digitales y sostenibles.
Para dar un impulso a este proceso, las compañías industriales vascas contarán con hasta 20.000 euros para financiar sus proyectos. En las últimas convocatorias, han estado centrados en materiales avanzados, consolidándose como uno de los ámbitos con mayor interés. También ha crecido notablemente el número de iniciativas relacionadas con máquinas inteligentes y conectadas, lo que refleja una clara apuesta de la industria vasca por la digitalización y la mejora de sus procesos productivos.

