El ecosistema vasco de ciberseguridad es un nucleo potente de empresas, hiperespecializadas en muchos casos, apoyadas por el Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC), al que se sumará el futuro ZIUR, próximo a ver la luz y promovido por la Diputación de Gipuzkoa, y por el Gobierno vasco y su impulso a las nuevas iniciativas de alto valor tecnológico. Ejemplos del interés que despierta el territorio son las recientes inauguraciones de grandes compañías que apuestan por Euskadi. Así, Entelgy Ibai abría un Avanzado de Operaciones de ciberseguridad industrial en Álava y, poco antes, Accenture, un centro dedicado a la In
La firma alavesa de ciberseguridad Encriptia alerta de que la pérdida de información crítica puede ocasionar a las organizaciones situaciones en las que resulte imposible atender a las demandas de los clientes, poner en riesgo la producción de una planta o provocar el mal funcionamiento de la maquinaria hasta el punto de poder generar accidentes laborales. La mejor manera de dotar de seguridad a la información es la detección en tiempo real de los incidentes relacionados con la misma, pudiéndose tomar las medidas de contención y control que cierren la posibilidad de fugas de información o secuestro o alteración de la misma. Es por ello que
