Bizkaia consolida su liderazgo en las exportaciones de productos de alta tecnología en Euskadi

El informe sobre Comercio Exterior de barrixe, una iniciativa conjunta entre la Diputación Foral de Bizkaia y la Cámara de Bilbao, señala que Bizkaia exporta el 54,9% de las exportaciones vascas de productos de nivel tecnológico alto

Foto: barrixe

Bizkaia ha vuelto a posicionarse como el territorio líder en Euskadi en la exportación de productos de alto nivel tecnológico. En 2024, este tipo de exportaciones alcanzó un valor de 582,97 millones de euros, lo que representa un incremento del 20% respecto al año anterior, y consolida al Territorio como responsable del 54,9% del total exportado en este ámbito dentro de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV).
A nivel general, el comercio exterior de Bizkaia ha mostrado un comportamiento sólido y sostenido desde la recuperación post-covid. Aunque la pandemia impactó de forma notable en 2020, la recuperación fue rápida, y desde entonces se ha mantenido una evolución robusta tanto en exportaciones como en importaciones. A pesar de una leve contracción en 2023 y 2024, los datos reflejan una economía orientada a la competitividad y la diversificación.
Alto valor tecnológico con el foco puesto en el sector aeronáutico y espacial
En el ámbito de las exportaciones de productos de alto nivel tecnológico, aunque su peso en el conjunto de las exportaciones vizcaínas aún es moderado (5,4%), su crecimiento constante refleja la consolidación de un tejido industrial altamente innovador. Esta cifra supone un incremento del 84% respecto a 2018, cuando las exportaciones de este tipo de productos ascendían a 316 millones y suponían apenas un 3,2% del total.
Esta evolución refleja no solo un mayor peso relativo debido a la volatilidad de otros sectores más tradicionales (como el energético o el metalúrgico), sino un crecimiento real y sostenido del sector de alta tecnología. En particular, destaca el dinamismo del sector aeronáutico y espacial, que en 2024 concentró el 66,1% del total exportado en esta categoría, consolidando su papel como motor de innovación y proyección internacional.
Las importaciones de productos de alta tecnología en Bizkaia también muestran una tendencia positiva en términos absolutos, con un crecimiento real del 51,7% desde 2018. Aunque la participación de estos productos en el total de importaciones ha experimentado variaciones, pasando del 5,7% en 2018 al 5,6% en 2024; la fluctuación en el peso relativo se debe, en parte, a la volatilidad de las importaciones totales, que han estado sujetas a factores como la recuperación de productos de medio-bajo valor y la variabilidad en sectores como la energía. No obstante, el crecimiento constante en valor absoluto subraya una integración cada vez mayor de tecnologías avanzadas en la economía vizcaína.

Cambios en la estructura tecnológica
En cuanto al resto de niveles tecnológicos, los productos de nivel medio-alto han ido paulatinamente incrementado su peso dentro de las exportaciones, impulsados por sectores industriales avanzados y con alto valor añadido. Mientras tanto, los productos de medio-bajo nivel tecnológico, aunque siguen siendo los más representativos (47,6% del total en 2024), muestran una tendencia decreciente desde 2018 (cuando suponían el 59,8%), lo que refleja un cambio progresivo en la estructura productiva hacia sectores más sofisticados, aunque aún hay un largo recorrido por hacer.
Por el lado de las importaciones, los productos de medio-bajo nivel tecnológico también dominan, representando entre el 47% y 49% del total en los dos últimos años. En contraste, los productos de medio-alto nivel han reducido ligeramente su participación, pasando del 36,5% en 2018 al 34,1% en 2024, lo que podría indicar ajustes en la demanda o una mayor capacidad de producción local en esos segmentos.

Relaciones comerciales internacionales en evolución
El análisis geográfico muestra que Reino Unido y Estados Unidos se consolidan como los destinos más dinámicos de las exportaciones de productos de alta tecnología de Bizkaia. Especialmente destacable es el caso del Reino Unido, que lidera el crecimiento de las exportaciones vizcaínas de este tipo de productos tras el Brexit. Estados Unidos, por su parte, mantiene un crecimiento más moderado, pero sostenido.
Los países europeos, Francia, Alemania e Italia siguen siendo importantes destinos de exportación, aunque con un crecimiento más contenido. En cambio, las exportaciones hacia China y Hong Kong han descendido, lo que sugiere un redireccionamiento estratégico hacia mercados más estables o con mayor afinidad comercial.
En cuanto a las importaciones de productos tecnológicos avanzados, EE.UU. y Reino Unido siguen siendo los proveedores principales de este tipo de productos, reflejo de relaciones comerciales más sólidas. La menor participación de China podría responder a factores geopolíticos o a un cambio en las preferencias tecnológicas de las empresas locales.

Fortaleza en la balanza tecnológica
El balance comercial de productos de alta tecnología en Bizkaia en 2024 ha sido claramente positivo, destacando excedentes con países como Reino Unido, Estados Unidos, Portugal y Hong Kong. Esta fortaleza exportadora es reflejo del creciente peso de sectores industriales avanzados y del posicionamiento de Bizkaia como un territorio competitivo en tecnología.
A pesar de todo, conviene tener en cuenta que Estados Unidos es un socio comercial relevante para Bizkaia, en lo que respecta al intercambio de productos de alta tecnología. En este contexto, genera especial preocupación el posible impacto de las medidas proteccionistas que dicho país está implementando. Según estimaciones de la OCDE, hasta un 8,2% del comercio mundial de bienes y servicios podría verse afectado por nuevas barreras comerciales, siendo el sector manufacturero -y en particular la industria automotriz y de maquinaria- uno de los más expuestos a estas tensiones. Por lo tanto, sería recomendable seguir de cerca las medidas que tomará EE.UU. para así preparar acciones que ayuden a proteger aquellos mercados considerados como estratégicos, pero sin descuidar la diversificación geográfica.
A nivel de la CAPV, las exportaciones de alta tecnología han seguido una trayectoria ascendente, alcanzando en 2024 un nuevo máximo, con Bizkaia a la cabeza del crecimiento. Las importaciones vascas también han crecido de forma sostenida, pasando de 723,5 millones de euros en 2018 a 1.074,8 millones en 2024, superando ampliamente los niveles previos a la pandemia.
En conclusión, aunque Bizkaia ha logrado mantener un crecimiento en el comercio exterior y se ha destacado en sectores de alto nivel tecnológico, sigue enfrentando desafíos en la gestión de las importaciones, especialmente en sectores donde la competitividad y la autosuficiencia son fundamentales para la sostenibilidad a largo plazo.

Más información: https://barrixe.com/

Informe sobre Comercio Exterior de barrixe

Más noticias de Economía / Ekonomia