El Gobierno vasco considera suficiente la capacidad de sacrificio para productos cárnicos que existe en Euskadi

En 2024 las siete instalaciones vascas sacrificaron 113.995 animales: Urkaiko y Mafrido concentraron más del 70% del total

Los mataderos vascos gestionaron 11.305 animales certificados con Eusko Label y Urkaiko lideró con el 63,6% del total. Foto: Irekia

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, Amaia Barredo, considera que “la red actual de mataderos es suficiente para atender a la demanda del sector” y ha apostado por “el fortalecimiento y modernización de las infraestructuras existentes”. 
A su juicio, “la actual red de mataderos vascos es suficiente para atender y responder a las necesidades del sector en Euskadi, si bien, estas instalaciones deben avanzar en su adecuación y modernización e integrar actividades de mayor valor añadido —despiece, elaboración o comercialización- que podrán convertirse en elementos tractores para el conjunto del sector ganadero vasco”.

Los datos de 2024 confirman esta valoración, ya que ese año se sacrificaron en Euskadi 113.995 animales en las siete instalaciones de sacrificio en funcionamiento, “lo que refleja la capacidad de la red actual para atender la demanda de la cabaña ganadera”. Los mataderos con mayor actividad fueron Mafrido (Donostia), con 41.552 animales, y Urkaiko (Zestoa), con 40.249, que en conjunto concentraron más del 70% del total de sacrificios. 

En el ámbito de la calidad diferenciada, los sacrificios de animales certificados con Eusko Label alcanzaron en 2024 los 11.305 ejemplares. La distribución de los sacrificios muestra una alta concentración en determinados centros: Urkaiko canalizó el 63,6% del total (7.188 animales), seguido de Mafrido con el 21% (2.373) y Zubillaga con el 12,7% (1.437). Estos datos confirman el papel tractor del matadero de Zestoa en la consolidación de la marca de calidad vasca.

El número de animales de origen vasco sacrificados fuera de la Comunidad Autónoma se situó en 58.593 ejemplares, que responde, principalmente, a la proximidad a clientes finales.

Mataderos, estratégicos para el futuro del sector

El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco considera que los mataderos “constituyen un eslabón imprescindible en la cadena de valor de la carne”. La sailburu Barredo valora especialmente “el esfuerzo de aquellas instalaciones que han demostrado solidez, trayectoria estable y capacidad efectiva de servicio”. Por ello, defiende la racionalización e integración de capacidades en torno a los centros más sólidos y viables, evitando una dispersión ineficiente de sacrificios o inversiones que no respondan a las necesidades reales del sector.

Finalmente, la máxima responsable del primer sector en el Gobierno vasco reafirma su compromiso con la ganadería y asegura que “seguirá analizando la evolución de la cabaña vasca y las dinámicas de mercado para garantizar que estas infraestructuras continúen siendo una herramienta estratégica clave en la cadena de valor cárnica de Euskadi”.

Más noticias de Economía / Ekonomia