Mondragon Unibertsitatea inaugura el curso académico con nuevos proyectos estratégicos que refuerzan su compromiso con la transformación social
La apertura oficial del curso académico 2025/2026 se ha celebrado en el Campus de Aretxabaleta de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que cumple 50 años
- Estrategia Empresarial
- 05-Septiembre-2025

El curso ha sido inaugurado oficialmente por el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias y ha contado con la participación del Rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa; la secretaria general de Mondragon Unibertsitatea, Idoia Peñacoba; y las doctoras e investigadoras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Nekane Arratibel y Letizia García, que han ofrecido la lección inaugural. Foto: Mondragon Unibertsitatea
Mondragon Unibertsitatea ha celebrado la apertura oficial de su Curso Académico 2025/2026 en el nuevo edificio Ideienea, un ecosistema de innovación y emprendimiento para el sector audiovisual vasco. El edificio está ubicado en el campus de Aretxabaleta de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que celebra este curso su 50 aniversario.
La Universidad continúa trabajando en el Plan Estratégico para el periodo 2025/2028, presentado el curso pasado, y lo hace, con objetivos ambiciosos. Bajo esta premisa, Mondragon Unibertsitatea trabaja en cuatro grandes retos estratégicos: ser una organización centrada en el alumnado, que ofrezca una experiencia de aprendizaje superior, ofrecer a lo largo de toda la vida a través de nueva formación virtual e hibrida, promover la investigación y la transferencia para mejorar la competitividad de las empresas y reforzar el posicionamiento local e internacional de la universidad.
El curso ha sido inaugurado oficialmente por el Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, que ha clausurado el acto, y su discurso ha estado precedido por las intervenciones de la Secretaria General de Mondragon Unibertsitatea, Idoia Peñacoba, que ha expuesto la memoria académica del pasado curso; el Rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa; y las investigadoras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Nekane Arratibel y Letizia García, que han ofrecido la lección inaugural del acto de apertura con el título de “La trayectoria de 50 años de HUHEZI desde el euskera: lo aprendido y los retos”.
Además, han estado presentes el Presidente de Mondragon Unibertsitatea, Xabier Egibar; la Presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; y decanos y ex-rectores de Mondragon Unibertsitatea, entre otras personalidades y otras autoridades tanto del mundo político como académico.
Incremento de estudiantes y titulaciones
Este curso Mondragon Unibertsitatea arranca con 7.400 estudiantes matriculados en titulaciones oficiales de grado, máster y doctorado, a los que se suman más de 8.000 profesionales que participarán en programas de formación continua. Estas cifras se enmarcan en los objetivos de su Plan Estratégico 2025/2028, que contempla alcanzar los 8.200 estudiantes en 2028, duplicar el número de profesionales en programas de recualificación, incrementar en un 40% la actividad de investigación y transferencia, y reforzar su posicionamiento internacional.
Asimismo, este curso cuenta con cinco nuevos títulos oficiales -un grado y cuatro másteres-, nuevos sellos duales y un itinerario de grado propio de Comunicación Audiovisual para las y los estudiantes que provengan de una rama concreta de un ciclo de grado superior. Estas nuevas titulaciones son el Grado en Industrias Culturales y Creativas; el Máster Universitario en Dinamización de la Cultura Vasca; el Máster Universitario en Food Fermentation; el Máster Universitario en Sensory Analysis and Consumer Science y el primer máster de la Universidad Dual Europea - EU4DUAL, liderada por Mondragon Unibertsitatea, European Joint Masters in Digital and Sustainable Manufacturing Engineering. Todos ellos son títulos oficiales, que se suman a los 18 grados y 22 másteres que la universidad ha impartido el curso 2024/2025.
Cabe destacar que, en el ámbito internacional, Mondragon Unibertsitatea continuará liderando la alianza europea EU4DUAL, que trabaja en la creación de la primera universidad dual internacional junto a ocho instituciones europeas. Asimismo, reforzará su presencia en México y Latinoamérica, con el objetivo de que más del 33% del alumnado de máster sea internacional en los próximos años.
Proyectos estratégicos
Entre las principales iniciativas de este curso destaca la puesta en marcha de Ideienea, donde se ha celebrado la apertura de curso. Se trata de un ecosistema de innovación y emprendimiento en el sector audiovisual vasco, que se suma a otras iniciativas estratégicas que refuerzan el impacto de la universidad en Euskadi. Además, el proyecto Bilbao-Bizkaia Digital Factory, presentado en julio, se desarrollará en Zorrotzaurre en colaboración con el centro tecnológico Ikerlan, y aspira a convertir la capital vizcaína en un polo de atracción de talento digital y de colaboración universidad-empresa. También en el ámbito de la innovación, Basque Culinary Center ampliará su red con dos nuevos proyectos vinculados a Mondragon Unibertsitatea: Gastronomy Open Ecosystem (GOe), que abrirá sus puertas en Donostia el próximo mes de octubre, y EDA Drinks & Wine Campus en Álava, donde se ofrecerá el primer grado universitario del Estado en bebidas. Asimismo, la red de laboratorios de emprendimiento Leinn seguirá creciendo con la apertura de un nuevo centro en Barcelona.
Con estos proyectos Mondragon Unibertsitatea reafirma su ambición de convertirse en una universidad de referencia internacional en innovación y en ratificar su estrecha relación con la empresa de cara a 2030, sin perder de vista su misión esencial: contribuir al desarrollo equilibrado de Euskadi y a la transformación social a través de la educación superior.
Contribución a la transformación
El rector, Vicente Atxa, ha destacado el papel transformador de Mondragon Unibertsitatea en los territorios donde está presente: “Nuestro compromiso es con la educación superior y con la sociedad. Apostamos por transformar y tener impacto real en todo el territorio, en las comarcas y no solo en las capitales. Proyectos como Ideienea son una muestra clara de este compromiso”.
En palabras del rector, “las regiones en las que estamos presentes tienen las tasas de paro más bajas, un reparto más equilibrado de la riqueza y mayores inversiones en investigación. Esto demuestra que el cooperativismo aporta beneficios sociales y económicos reales”. Esto ratifica el compromiso de Mondragon Unibertsitatea con la transformación social y territorial.
Memoria del curso 2024/2025
Por su parte, la Secretaria General de Mondragon Unibertsitatea, Idoia Peñacoba, ha presentado la Memoria Académica del curso 2024/2025 donde ha destacado que Mondragon Unibertsitatea ofreció un total de 18 títulos de grado (11 duales), 22 másteres oficiales (11 de ellos duales) y 4 programas de doctorado.
Un total de 1.746 estudiantes han ido a otros países y, por su parte, 729 han decidido estudiar en algunas de las facultades que Mondragon Unibertsitatea tiene en Euskadi, un 12% más que el año pasado.
Además, Peñacoba ha subrayado que la relación con el tejido laboral sigue siendo una prioridad para Mondragon Unibertsitatea. Esto se ve reflejado en los 1.601 alumnos y alumnas que han realizado proyectos de fin de estudios, y las 4.415 personas que han realizado prácticas en empresas y otros centros.