Lanbide aprueba nuevas ayudas por más de 141 millones de euros para impulsar el empleo y la formación en Euskadi

El Servicio Vasco de Empleo da luz verde a una batería de programas que fomentan el emprendimiento, la empleabilidad, la digitalización y la inclusión de personas desempleadas, ocupadas y de sectores estratégicos

Foto: Freepik

El Consejo de Administración de Lanbide – Servicio Público Vasco de Empleo ha aprobado este jueves un amplio paquete de ayudas y programas que movilizará más de 141 millones de euros entre 2025 y 2027. Estas nuevas convocatorias, financiadas en parte por el Fondo Social Europeo y los fondos Next Generation, refuerzan la apuesta del Gobierno Vasco por el empleo de calidad, la formación continua y la inclusión social, y están dirigidas a impulsar el emprendimiento, la empleabilidad y la digitalización en Euskadi.

La principal línea de actuación asciende a 88,5 millones de euros y tiene como objeto financiar los planes de formación que constituyen la oferta formativa de Lanbide durante 2025 y 2027. Esta convocatoria está destinada a personas desempleadas para priorizar su inserción laboral y su recualificación e incluye formación presencial y a distancia, con especial atención a la formación acreditable y a las necesidades sectoriales detectadas por el Servicio Vasco de Empleo.

Además, se han aprobado las bases reguladoras de las ayudas que financiarán la oferta formativa 2025-2027 para personas trabajadoras ocupadas. Esta línea, dotada con 31,8 millones de euros, busca impulsar la mejora de las competencias, la recualificación y la adaptación a las demandas de sectores estratégicos como el de los cuidados a través del programa ZainLab. 

También se pretende fomentar las capacidades digitales del sector turístico a través del convenio de colaboración suscrito con el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo. Para ello, se invertirán más de 1,9 millones de euros en acciones formativas de personas trabajadoras, jóvenes y pymes.

Estas tres convocatorias de formación se suman a las ya aprobadas por parte del Gobierno Vasco en el Consejo de Gobierno de este martes que refuerzan con 15 millones de euros las acciones formativas que se desarrollarán en colaboración con el Departamento de Educación y HABE para acreditar las competencias profesionales adquiridas mediante experiencia laboral u otras vías no formales y la capacitación lingüística para acceder al mercado laboral.

Otro de los ejes prioritarios para Lanbide es el emprendimiento. Por ello, destinará 3,9 millones de euros para financiar tres líneas de ayudas de emprendimiento: ayudas al desarrollo de una idea empresarial para impulsar su puesta en marcha, ayudas al establecimiento del proyecto y ayudas a la consolidación de una actividad empresarial.

Red de intercambio de conocimiento

Por otro lado, Lanbide ha concedido una subvención nominativa de 30.000 euros a Euskalit – Fundación Vasca para el Fomento de la Calidad para crear una red de intercambio de conocimiento y buenas prácticas de gestión de la edad y del relevo generacional entre las pymes de Euskadi. Las empresas beneficiarias serán las que hayan participado en el proyecto piloto de mentorizaje o las que hayan recibido el servicio de LanMentoring.

Toda la información relativa a las convocatorias de ayudas estará disponible en la web de Lanbide, así como los modelos de presentación de solicitudes. Con este conjunto de medidas, el Servicio Vasco de Empleo reafirma su papel como motor de empleo y formación en Euskadi, alineando sus programas con los retos de digitalización, sostenibilidad y competitividad que marcan el futuro del mercado laboral.

 

Más noticias de Gestión / Kudeaketa