En 2016 el Gobierno vasco presentó la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020, como una firme apuesta que sitúa a la I+D+i sanitaria como una prioridad, para que investigadores e investigadoras vascas realicen su trabajo en Euskadi, como medio para atraer a nuevos profesionales de este ámbito, y de esta forma, potenciar un sector que puede generar riqueza intelectual y económica, al tiempo que se mejora el sistema sanitario y la salud de las personas, en el centro de toda la estrategia.La ciencia, la tecnología y la innovación son claves en el bienestar de las personas y en el crecimiento económico de una sociedad. Partiendo
El Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) Biocruces, que acaba de inaugurar sus instalaciones, es uno de los IIS vascos y un centro de excelencia internacional. En la actualidad 790 personas se dedican a la investigación, –86% es personal de Osakidetza y el resto de la UPV/EHU– y se realizan anualmente más de 300 estudios clínicos y proyectos de investigación en siete áreas científicas prioritarias, donde tienen un peso importante, entre otras, el cáncer, las enfermedades raras, el envejecimiento o la salud materno infantil. Además, colaboran en diferentes proyectos del programa Horizon 2020.Las áreas de investigación prioritarias del I