Un informe elaborado por el Observatorio Energía Común sitúa a Euskadi en lo más alto del podio de las comunidades energéticas del Estado. Con 90, es el territorio con mayor número de estas agrupaciones formadas por ciudadanos, pymes y autoridades locales que colaboran para producir, consumir, almacenar y compartir energía, especialmente de fuentes renovables.Si bien durante el 2024 el incremento no fue tan elevado como en otras regiones del Estado, en Euskadi se crearon 14 nuevas comunidades que representan el 23% de las que había previamente. El informe destaca el alto número de las entidades energéticas compartidas creadas en el año 2023
El Ente Vasco de la Energía (EVE) otorga subvenciones por valor de 80 millones de euros durante los dos próximos años para ayudar a incrementar el autoconsumo energético en Euskadi. Esta dotación económica, que está incluida dentro del programa Deskarboniza, el plan de colaboración interinstitucional del Departamento de Industria del Gobierno vasco que tiene el objetivo de descarbonizar el conjunto de la economía vasca, los procesos productivos y el sistema energético, puede incrementarse hasta los 160 millones de euros de cara al fin de esta legislatura.La transición hacia un modelo de producción y consumo energético de bajas emisiones es u

