CIC biomaGUNE lanza un ambicioso programa de atracción de talento internacional
El objetivo del programa Breath, cofinanciado con fondos europeos, es atraer a 12 investigadores posdoctorales para desarrollar soluciones avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades
- Estrategia Empresarial
- 18-Noviembre-2025
CIC biomaGUNE liderará el programa, que acercará la investigación puntera en biomateriales al tejido industrial y sanitario vascos. Foto: CIC biomaGUNE
CIC biomaGUNE ha puesto en marcha un pionero programa posdoctoral, Breath, con el objetivo de formar a 12 investigadoras e investigadores durante 24 meses a través de un programa formativo muy competitivo a nivel internacional. Breath pretende estrechar lazos entre la investigación de vanguardia en biomateriales y las soluciones biosanitarias avanzadas. Para ello, ofrece a los investigadores e investigadoras del futuro la posibilidad de llegar a aplicar sus avances a la innovación en el sector biosanitario, mediante el desarrollo de soluciones avanzadas para el diagnóstico o tratamiento de enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas, etc.
El proyecto Breath (Boosting Future Researchers in Biomaterials for Advanced Health Solutions) está cofinanciado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea, en el marco Cofund de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA). El programa ha sido especialmente diseñado por CIC biomaGUNE “para atraer a jóvenes investigadoras e investigadores de gran talento de todo el mundo que quieran desarrollar su carrera en la investigación de frontera en biomateriales aplicados a la innovación en soluciones sanitarias avanzadas”, señala Aitziber L. Cortajarena, profesora Ikerbasque y directora científica de CIC biomaGUNE.
Atracción de talento
El programa Breath contempla dos convocatorias de atracción de talento. La primera de las convocatorias, en la que se seleccionarán los seis primeros investigadores posdoctorales, ha sido recientemente publicada y permanecerá abierta tres meses. Las candidaturas deberán presentar una propuesta científica alineada con la estrategia científica de CIC biomaGUNE. La segunda convocatoria está prevista para noviembre del 2026.
El programa posdoctoral ofrece la oportunidad de investigar y desarrollar proyectos en biomateriales aplicados al tratamiento o diagnóstico de diferentes enfermedades; es decir, podrán trabajar en “los desafíos a los que nos enfrentamos a diario en CIC biomaGUNE en el diseño de nanoestructuras y biomateriales funcionales y su aplicación como herramientas para enterder procesos biológicos y el desarrollo de nuevas terapias”, bajo la dirección de investigadoras e investigadores de renombre internacional de CIC biomaGUNE. Además, “el programa busca promover la formación intersectorial, interdisciplinar e internacional y fomentar las perspectivas profesionales de los becados”, añade Aitor Marcos, gestor del proyecto Breath.
Consorcio de alto nivel
Para cumplir dichos objetivos, Breath cuenta con una alianza muy diversa, que incluye 12 organizaciones de investigación reconocidas internacionalmente, 13 empresas de los sectores biotecnológico, sanitario y farmacéutico, 11 de las cuales se encuentran en el País Vasco, y cuatro instituciones de investigación sanitaria (Bioaraba, Biogipuzkoa, Biobizkaia y la Clínica Universidad de Navarra). Además, el ecosistema de socios de BREATH incluye cuatro entidades de innovación público-privadas, cuyo objetivo principal es proporcionar formación de alto nivel en materia de innovación, transferencia de tecnología y emprendimiento.
Marcos destaca la importancia de haber constituido un consorcio en el que se han implicado “pymes del sector biomédico y farmacéutico, tanto del País Vasco como del estado. Para CIC biomaGUNE ha sido importante acercarse a estas pequeñas empresas”. Asimismo, subraya el “alto nivel de las instituciones de investigación internacionales que componen el consorcio, que brindarán a las personas becadas la posibilidad de hacer estancias dentro de Europa”. De hecho, los investigadores posdoctorales tendrán que realizar estancias formativas internacionales y en empresa para complementar su formación.
Además, Marcos señala que las instituciones de investigación sanitaria, que ayudarán en el desarrollo de los posibles aspectos clínicos de los proyectos, “aportan al consorcio una competitividad muy alta”. Y añade que entidades como Mondragón Unibertsitatea, Fomento San Sebastián, Bic Gipuzkoa e Innobasque complementarán la formación aportando su conocimiento en transferencia de los resultados de investigación al mercado biosanitario. “Todo este ecosistema ayudará a impulsar la relación entre la industria y la investigación”, concluye.
Reconocimiento de la labor de CIC biomaGUNE
La concesión de este programa posdoctoral por parte de la Unión Europea supone un reconocimiento de la labor que realiza el Centro de Investigación Cooperativa en biomateriales CIC biomaGUNE. “Nos enorgullece la confianza puesta en CIC biomaGUNE para llevar a cabo un programa posdoctoral de esta envergadura, que verdaderamente haga frente a los desafíos del ámbito de la investigación en biomateriales y forme de manera competitiva a investigadoras e investigadores posdoctorales en las primeras etapas de su formación, ofreciéndoles la oportunidad de avanzar en su carrera profesional”, afirma Cortajarena.
Empresas que forman parte del consorcio
AJL, Asparia, Aquadat, Biolan, Domotek, GlobalPET, Graphenea, I+Med, Innoprot, Microliquid, Nanobots Therapeutics, Oncomatryx y Polykey Polymers.

