Más de 750 millones para defender la industria y hacerla crecer en competitividad

Mikel Jauregi durante la presentación de los presupuestos de su departamento para el próximo ejercicio. Foto: Irekia

El gran reto del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco para 2026 es defender la industria vasca e impulsar su transformación, para lo que va a destinar 750,5 millones de euros, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030.
Según destacó el consejero, Mikel Jauregi, el presupuesto se va a acompañar de iniciativas concretas como Berrindartu, con 40 millones, un nuevo programa para impulsar la diversificación de las pymes hacia “los sectores tractores de futuro”. Por su lado, Zabaldu+ integrará los programas de internacionalización en una única convocatoria de 8,6 millones de euros; Euskadi Space Lab es un nuevo programa de apoyo a startups de tecnología espacial para convertir ideas en empresas comerciales de nueva creación, mientras que Emakumea Industrian ofrecerá un plan de acciones para “atraer las mujeres al sector industrial”.
Entre las iniciativas en el ámbito de la tecnología, la innovación y la transformación digital, Jauregi destacó el aumento de un 28% para el programa Hazitek, alcanzando los 119 millones, 22 de ellos destinados a proyectos de inteligencia artificial y ciberseguridad.
En el área de la transición energética, se van a incrementar las ayudas destinadas a la eficiencia energética en un 18%. También se dota con 80 millones de euros el programa bienal de autoconsumo para que tanto ciudadanía como industria siga beneficiándose de estas ayudas.

Avanzar en la reserva de suelo industrial es una de las prioridades del Departamento de Industria, destinando 52,6 millones para su regeneración

Otra prioridad del Departamento es avanzar con la reserva de suelo industrial. Por ello, en el ámbito de la regeneración se van a invertir un total de 52,6 millones - 16,5 en Araba, 27,1 en Bizkaia y 8,9 en Gipuzkoa. Jauregi subrayó, entre otras, las actuaciones del plan estratégico comarcal de Ezkerraldea: Burtzeña (Barakaldo), Etxeuli (Santurtzi) y Plaia Barri/Sakoni, en Erandio.
Y al ámbito de nuevos desarrollos van a ir destinados 25,9 millones -14,5 millones en Araba y 11,5 millones en Gipuzkoa.
En cuanto a suelo tecnológico, y a través de Parke, la partida para ampliar las zonas de mayor demanda con la posibilidad de instalación de proyectos reales alcanza los 100 millones, 38 millones para el Campus de Gasteiz, 21,6 en el Campus de Bilbao, 20 millones para el Campus de Donostia y 19,5 para el de Derio.

Más noticias de Economía / Ekonomia