Imanol Pradales: “Es necesario un nuevo liderazgo europeo que supere las visiones estatales”

El lehendakari reclama en París una verdadera gobernanza multinivel en la UE que permita la co-decisión en términos políticos y financieros

Imanol Pradales defiende la necesidad de favorecer el diálogo político, prestigiar las instituciones, tratar a la sociedad como adulta y fortalecer la cultura del acuerdo. Foto: Irekia

El lehendakari Imanol Pradales ha defendido este martes la necesidad de alcanzar un nuevo liderazgo europeo que “supere las visiones estatales” y contribuya a dotar de “mayores capacidades políticas” a instituciones como el Gobierno vasco, actor directo en la gestión de los problemas de la ciudadanía. 

“Es necesario un nuevo liderazgo europeo nuevo y más sólido. Un liderazgo que actúe en términos europeos, no solo estatales. La respuesta a los desafíos globales, al populismo, al extremismo, a las amenazas a la democracia, no debe ser el aislamiento. Debe ser todo lo contrario: más Europa, más democracia, más solidaridad, más bienestar”, ha señalado el lehendakari para añadir que es, precisamente, ante esta circunstancia, donde se debe dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía desde la empatía, la cercanía y la eficacia. Por ello, es necesario, a su juicio, “ofrecer mayores capacidades políticas a quienes estamos en primera línea de contacto con la ciudadanía. “La verdadera autonomía estratégica requiere autonomía política”, ha insistido. 

El lehendakari ha ofrecido una conferencia Euskadi in the face of a changing world order en la Paris School of International Affairs Sciences Po (Sciences Po Paris) una de las instituciones universitarias más prestigiosas de Francia y de Europa. Moderada por Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores de España y actual decana de dicha institución, Imanol Pradales ha defendido ante un aforo de cerca de un centenar personas que la sociedad vasca ha demostrado a lo largo de su historia que “Euskadi es una Nación proeuropea por vocación y convicción” que quiere contribuir a los principios fundacionales de la Unión Europea con una aportación propia.  “Necesitamos un nuevo impulso político, una Europa más decidida y unida que nunca”, ha dicho para recordar que “con voluntad política, todo es posible”. 

“Estoy de acuerdo con revisar y mejorar la política de cohesión de la Unión, pero no comparto en absoluto que el poder de decisión del nuevo marco financiero europeo se transfiera en exclusiva a las capitales, tal y como se ha planteado desde la Comisión. Urge una verdadera gobernanza multinivel que permita la co-decisión en términos políticos y financieros”, ha defendido Imanol Pradales.

En opinión del lehendakari, Europa no puede ser un mero ‘club de Estados’ y debe responder a cualquier reto que se le presente, sin importar su magnitud. “La falta de una posición contundente y coherente erosiona la credibilidad del proyecto europeo. La reacción ante la barbarie humanitaria de Gaza ha sido uno de los ejemplos más claros”, ha subrayado. 

Para Imanol Pradales, “estamos en el momento de la acción y la acción requiere prioridades claras” también en el ámbito de la autonomía estratégica en materias claves como la competitividad, la integración de los mercados -donde se mantienen a su juicio barreras administrativas y burocráticas que impiden ser más eficaces en la innovación y la creación de actividad económica- y la gobernanza. “Debemos superar la regla de la unanimidad en la Unión Europea. A menudo se utiliza para bloquear iniciativas de forma egoísta. Una regla que obstaculiza la toma de decisiones e impide que la Unión Europea ejerza el liderazgo internacional”, ha defendido.

Finalmente, el lehendakari ha insistido en la necesidad de favorecer el diálogo político, prestigiar las instituciones, tratar a la sociedad como adulta, y fortalecer la cultura del acuerdo, “la verdadera razón de ser de la política”. “Más política frente a la 'antipolítica'. Respeto, participación, transparencia y colaboración. Frente a las trincheras, el insulto, y la confrontación permanente. Nuestra responsabilidad es cultivar una cultura que favorezca la estabilidad, el diálogo y el acuerdo entre diferentes; promover el verdadero sentido de la política: el “espíritu de pactar” con el que piensa distinto”, ha cerrado Imanol Pradales su intervención. 

Agenda del martes, 18 de noviembre

El lehendakari ha mantenido este martes un encuentro de trabajo en el Instituto Jacques Delors, centro de referencia en la reflexión sobre el futuro de la Unión Europea. Allí, el Lehendakari ha compartido la visión de Euskadi sobre los principales desafíos europeos, como la competitividad industrial, la cohesión territorial o la transición ecológica. 

Asimismo, a las 15.00 horas el lehendakari se ha reunido con Carole Delga, presidenta de la Asociación de Regiones de Francia, para abordar los retos comunes de las regiones europeas en materia de descentralización, cohesión y movilidad. La agenda del primer día de viaje oficial se cerrará a las 19.00 horas con un encuentro con la diáspora vasca en París, organizado por la Delegación de Euskadi en Francia y la Pariseko Eskual Etxea, que servirá para fortalecer los vínculos con la comunidad vasca residente en el país vecino.
 
Agenda del miércoles, 19 de noviembre 

El miércoles 19, el lehendakari mantendrá una reunión con Catherine Chabaud, recién nombrada ministra delegada para el Mar y la Pesca en el Gobierno de la República Francesa, con quien abordará la cooperación en materia europea, y marítima, en aras de materializar la futura creación de la Macroregión Atlantica. 

Asimismo, Imanol Pradales se reunirá con Valérie Pécresse, presidenta del Consejo Regional de Île-de-France, con quien analizará oportunidades de colaboración en innovación, desarrollo sostenible y economía del conocimiento. Île-de-France, cuya capital es París, es la principal región económica de Francia y una de las más importantes de Europa.

El viaje culminará con la celebración del 15º aniversario del Instituto Etxepare Euskal Institutua en la Biblioteca Nacional de Francia (BnF), un acto que simboliza la proyección internacional de la lengua y la cultura vascas. En el evento, al que acudirá acompañado de la vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, se contará con la participación del presidente de la BnF, Gilles Pécout. Con esta visita, el Lehendakari reafirma el compromiso de Euskadi con Europa, con su diáspora y con la promoción internacional de su identidad cultural.

Más noticias de Economía / Ekonomia