El gasto en I+D aumentó un 5,6% en Euskadi, alcanzando los 2.114 millones de euros en 2024

El 66,5% del personal dedicado a la I+D investiga en el campo de la Ingeniería y la tecnología

Foto: Freepik

El gasto en I+D interna (Investigación y Desarrollo Tecnológico) en el año 2024 alcanzó un total 2.114,2 millones de euros en la C.A. de Euskadi, según datos elaborados por Eustat. Esta cifra representa un incremento de 111,7 millones de euros respecto al año anterior, consolidando la tendencia sostenida de crecimiento del gasto en I+D durante la última década y permitiendo alcanzar en 2024 un nuevo máximo histórico en la serie de gasto.

En relación con el PIB, el gasto interno en I+D de la C.A. de Euskadi alcanzó el 2,15% en 2024, igual al registrado en el año anterior, 2023. Para poder comparar estos datos con los últimos disponibles para la Unión Europea 27 (UE-27) y para España, hay que utilizar el correspondiente a 2023, que en la UE-27 fue del 2,22% de su PIB y en España del 1,49%. En la C.A. de Euskadi fue del 2,15%.

A nivel territorial, el gasto en I+D representa el 2,74% del PIB de Gipuzkoa, el 1,94% del de Bizkaia y el 1,59% del de Álava. En 2024, el 45,9% del gasto total en I+D interna de la Comunidad se llevó a cabo en Bizkaia (969,4 millones de euros), el 42,4% en Gipuzkoa (895,6 millones) y el 11,8% en Álava (249,2 millones).

El 76,5% del gasto en I+D interna realizado en la C.A. de Euskadi fue ejecutado por el sector empresas

En cuanto al sector de ejecución del gasto en I+D interna, la mayoría, el 76,5% (1.617,2 millones de euros), lo llevaron a cabo las Empresas e Instituciones privadas sin fines de lucro (I.P.S.F.L.), mientras que el 16,7 % (353,2 millones) correspondió a la Enseñanza Superior y el 6,8% restante (143,7 millones) lo ejecutaron diversos Organismos dependientes de la Administración. En relación con el año anterior, la Administración Pública incrementó un 11,9% su gasto en I+D, un 7,6% la Enseñanza Superior y un 4,6% las Empresas e I.P.S.F.L.

Por territorios, hay diferencias en cuanto a los sectores que ejecutan el gasto. Cuando se trata del sector Empresas e I.P.S.F.L., es Gipuzkoa el que más gasto ejecuta, 720,6 millones de euros, seguido de Bizkaia, 708,4 millones de euros, y Álava, 188,2 millones. En cambio, en los sectores de Administración Pública y Enseñanza Superior, Bizkaia lidera el gasto con 78,4 y 186,2 millones de euros frente a los 46 y 129 millones, respectivamente, de Gipuzkoa. En Álava, por su parte, el sector Administración Pública realizó un gasto en I+D de 19,4 millones y el de Enseñanza Superior de 41,6 millones de euros. 

Si miramos la última década, el gasto interno en I+D total aumenta un 66% respecto a 2015, cuando alcanzaba los 1.273,2 millones de euros. Destaca el sector empresarial, que crece un 70,1% (partiendo de 951 millones en 2015). La Administración también aumenta su inversión un 64,3 %, mientras que la Enseñanza Superior suma un 50,5% más en estos diez años.

La distribución del gasto por sectores no ha cambiado sustancialmente. En 2015, las Empresas e I.P.S.F.L. concentraban el 74,7% del total y en 2024 refuerzan su posición hasta el 76,5 %. La Administración apenas varía: del 6,9% pasa al 6,8 %. En cambio, la Enseñanza Superior pierde algo de peso, bajando del 18,4 % al 16,7%.

En cuanto a la financiación del gasto en I+D interna, las Empresas destinaron a I+D 1.160,7 millones de euros, un 4,5 % más que en 2023 y hasta un 63,7% superior a 2015. En 2024 lo financiado por el sector Empresas supone el 54,9% del total de la financiación, 0,6 puntos porcentuales menos que el año anterior. Aun así, se mantiene como la primera fuente de financiación.

La financiación pública, por su parte, aportó 740,5 millones, tras aumentar un 8,5% respecto al año anterior y un 74,4 % con respecto a 2015. Representa el 35,0% del total del gasto en I+D interna en 2024.

El resto de orígenes de los fondos corresponden al sector de Enseñanza Superior, 36,7 millones, al de las Instituciones Privadas sin Fines de Lucro (IPSFL), 14,5 millones, y al del Extranjero, 161,7 millones, representando entre los tres el 10,1% restante del gasto.

En cuanto a la procedencia de la financiación pública, predomina la aportación de la Administración Autónoma (545,6 millones) que, tras aumentar un 7,2% sobre el año anterior, representa el 73,7% del total financiado por la administración pública en 2024 y el 25,8% del total de la I+D ejecutada.

Por su parte, la Administración Central (148,8 millones) aumenta su financiación un 9,8 % este año y sitúa su participación en el 20,1% del total financiado por las AA.PP. Por último, las Diputaciones Forales y las administraciones locales (46,1 millones) participaron con el 6,2%, aumentando también su contribución en un 26,2% respecto al año anterior.

Más noticias de Economía / Ekonomia