La inversión transformadora para preparar el futuro, objetivo presupuestario de 2026
La principal novedad de las cuentas es la inclusión de 935 millones de euros contemplados para el Plan de Inversiones Eraldatuz 2030, que representa la hoja de ruta de la Alianza Financiera Vasca
- Estrategia Empresarial
- 19-Noviembre-2025
El consejero d’Anjou detalla las principales partidas de las cuentas públicas para 2026. Foto: Irekia
Tras la aprobación del Proyecto de Cuentas Públicas para 2026, los responsables de los diferentes departamentos del Gobierno vasco han dado detalle en sede parlamentaria sobre las líneas maestras de sus presupuestos.
Durante su intervención, el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, destacó como principal novedad de las cuentas del próximo año, la inclusión de 935 millones de euros contemplados para el Plan de Inversiones Transformacionales, Euskadi Eraldatuz 2030, que representa la hoja de ruta de la Alianza Financiera Vasca. Esta cantidad se añade a la partida total de 16.378 millones, lo que en total representa un 4,1% más que en 2025. En palabras de D’Anjou, “este presupuesto prioriza bienestar, sostenibilidad e inversión transformadora para preparar el futuro de Euskadi”.
La partida más importante de su departamento se dirige al Instituto Vasco de Finanzas, con 857 millones de euros, de los que 815 son la aportación extraordinaria relacionada con el desarrollo de la Alianza Financiera Vasca.
Las prioridades incluyen también la consolidación de los servicios públicos y priorizan el bienestar de la ciudadanía y la sostenibilidad
A juicio de D’Anjou, esta actuación refuerza “la línea iniciada en 2025 de potenciación del papel del IVF como instrumento de transmisión de la política económica del Gobierno vasco, mediante el apoyo financiero a las políticas de desarrollo económico y social definidas en el seno de este”.
En esta línea, el IVF es el vehículo sobre el que se desarrollarán a partir de 2026 todas las iniciativas englobadas en el Plan de Inversiones Euskadi Eraldatuz 2030.
En otro orden de cosas, el refuerzo de las políticas activas de empleo, formación, inclusión, fomento de la contratación y servicios a empresas, a través de Lanbide, que gestionará 516 millones de euros en estos programas, también se incluye como eje prioritario de los presupuestos en materia económica.
Así, la partida del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo contempla un importante incremento destinado a subvencionar a los ayuntamientos para la elaboración de planes de empleo y desarrollo local, que pasa de 1,2 millones en 2025 a 5,4 millones de euros en 2026, extendiéndose a municipios de más de 10.000 habitantes. Esta medida permitirá fortalecer la dimensión local del empleo y fomentar la participación de los agentes y entidades en el desarrollo de la Ley 15/2023 de Empleo.
Según subrayó el vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, “queremos que los ayuntamientos sean protagonistas en la generación de oportunidades laborales y en el desarrollo económico de sus municipios”.

