Bizkaia y Gipuzkoa abogan por reforzar los servicios públicos de cara a 2026
- Estrategia Empresarial
- 19-Noviembre-2025
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y la diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, en la presentación del Proyecto de Presupuestos Generales para el ejercicio 2026. Foto: DFB
Las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa han aprobado el Proyecto de Norma Foral de Presupuestos Generales para 2026, con partidas que contemplan 11.320,3 millones de euros y 1.296 millones, respectivamente.
En el caso de Bizkaia, la cantidad se incrementa en 659,5 millones respecto a 2025, lo que supone un aumento del 6,19 %. Para la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, este presupuesto viene a reforzar y blindar la calidad de los servicios públicos para la ciudadanía de Bizkaia. Para ello, “vamos a utilizar la mayor capacidad de financiación para seguir mejorando los cuidados, las carreteras, Bizkaibus, Metro, el servicio de bomberos y emergencias, el medio ambiente… servicios públicos de calidad para fortalecer la cohesión social y la cohesión territorial”. Sirve además, señaló Etxanobe “para construir un buen futuro para Bizkaia”.
Por su parte, con los 1.296 millones de euros de presupuesto, Gipuzkoa busca “fortalecer para garantizar el bienestar integral de hoy y de mañana de todos los guipuzcoanos”, según la diputada general, Eider Mendoza, una “apuesta clara” por fomentar los cuidados y la economía del futuro en Gipuzkoa. La partida destinada a Promoción Económica y Proyectos Estratégicos asciende a 76 millones; 31 irán destinados a apoyar y promover los sectores clave de la economía guipuzcoana; y otros 22 millones al desarrollo de proyectos de I+D y a reforzar la digitalización, la innovación y el talento.
Las propuestas de ambas diputaciones coinciden en garantizar el bienestar de los ciudadanos de los dos territorios
En las capitales, Bilbao contará en 2026 con 751 millones, 32 millones más que este año, con el objetivo “prioritario” de responder a las necesidades de la ciudadanía, “reforzando seguridad, vivienda, inversión en mejoras urbanísticas, la calidad de los servicios públicos y empleo”, según su alcalde Juan Mari Aburto.
En Donostia, las cuentas para 2026 descienden un 4,45% respecto a este año. Pese a ser menor que en 2025, los presupuestos refuerzan la inversión en vivienda pública, servicios sociales, movilidad sostenible y mantenimiento urbano.

