Gipuzkoa busca ser referente en el reciclaje de las baterías de los vehículos eléctricos
- Estrategia Empresarial
- 08-Septiembre-2025

Asensio, durante la visita al laboratorio de Eskuzaitzeta. Foto: DFG
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación Cidetec han firmado un nuevo convenio de colaboración para el desarrollo del laboratorio Naturklima, especializado en la caracterización de materiales procedentes del reciclaje de baterías.
Este convenio da continuidad al trabajo iniciado en 2024 con la Fundación Naturklima y representa un paso firme en la estrategia del Departamento de Sostenibilidad para continuar impulsando la economía circular. Asimismo, forma parte de su compromiso con el desarrollo de infraestructuras clave para una industria verde, innovadora y con arraigo en el territorio. Con una financiación pública de 350.000 euros, se dotará de nuevo equipamiento a este laboratorio pionero en España y Europa, único en su ámbito, ubicado en el polígono industrial de Eskuzaitzeta.
“Este convenio refuerza una línea de trabajo estratégica que combina conocimiento, industria e innovación para hacer frente al reto climático desde Gipuzkoa”, ha asegurado el diputado de Sosteniblidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio. “No debemos olvidar que en Gipuzkoa contamos con empresas referentes en movilidad eléctrica. Necesitamos asegurar que estas empresas se descarbonicen, y lo haremos apoyándonos en la colaboración público-privada y en proyectos como este, que fortalecen nuestra autonomía estratégica y abren nuevas oportunidades para nuestro tejido productivo”, según ha apostillado Asensio.
El laboratorio guipuzcoano permitirá desarrollar tecnolo-gías innovadoras para el análisis y reutilización de materiales valiosos procedentes de baterías de vehículos eléctricos, contribuyendo así a la descarbonización del sector de la movilidad y a la generación de nuevo conocimiento científico y técnico.