El Museo Guggenheim Bilbao y la Fundación Euskaltel entregan los premios a los ganadores del concurso de imágenes generadas por IA
245 imágenes han participado en el concurso ‘Conexiones que inspiran: arte y tecnología para un futuro más humano’ desarrollado en septiembre
- Estrategia Empresarial
- 08-Octubre-2025

Nerea Enbeita, directora de Euskaltel Fundazioa; Irune Lope Martín; Josu Baranda y Sara Pinto, ganadores; Miren Arzalluz, directora general del Museo Guggenheim Bilbao. Foto: Museo Guggenheim Bilbao
El Museo Guggenheim Bilbao y la Fundación Euskaltel, con la colaboración de Google Cloud, han fallado los premios del concurso “IA: Imagina el Futuro” celebrado entre el entre el 10 y el 30 de septiembre en una plataforma desarrollada específicamente para ello.
Miren Arzalluz, directora general del Museo Guggenheim Bilbao, y Nerea Enbeita, directora de la Fundación Euskaltel, ambas a su vez miembros del Jurado del concurso, han compartido las claves de esta primera edición que, bajo la temática “Conexiones que inspiran: arte y tecnología para un futuro más humano’’, invita a reflexionar sobre cómo la innovación en las telecomunicaciones y el arte pueden representar valores como cercanía, identidad local y sostenibilidad a través de imágenes generadas por Inteligencia Artificial.
La participación en esta iniciativa pionera ha sido exitosa, habiéndose realizado un total de 1.408 pruebas en la plataforma por parte de 353 personas, de las cuales han sido presentadas a concurso un total de 245 imágenes de gran diversidad. Ha destacado la alta participación obtenida en el País vasco, con un 70% del total.
Un jurado formado por cinco expertos en arte y tecnología procedentes del Museo, de la Fundación Euskaltel y Masorange, y de Google Cloud, ha sido el encargado de seleccionar las 3 imágenes ganadoras entre las 10 finalistas. Para ello, han tenido en cuenta su originalidad y creatividad, el valor estético y técnico de su composición, la calidad, expresión y estructura del prompt y la coherencia con la temática y los valores del concurso. Además, una de las finalistas ha sido la ganadora del voto del público que ha tenido lugar a través de las redes sociales, entre los días 3 y 6 de octubre.
Las tres elegidas por el jurado han sido las imágenes tituladas M4R-I, Gigantes que sienten, y Recreando el pasado con la tecnología del futuro. Esta última ha sido, además, la que más votos ha obtenido del público.



En palabras de Miren Arzalluz, “para el Museo es un placer participar junto con la Fundación Euskaltel en iniciativas como esta, que invitan a las personas a explorar las nuevas herramientas tecnológicas y amplificar su creatividad más allá del mundo físico. En este sentido, tenemos la suerte de contar en el Museo con la obra inmersiva y multisensorial del artista Refik Anadol, una de las creaciones más ambiciosas a nivel internacional en el campo de la IA que tanto están disfrutando los visitantes del Museo en su fusión de arte, arquitectura e IA”.
Por su parte, Nerea Enbeita destaca que “desde la Fundación Euskaltel trabajamos para acercar la tecnología a las personas, y la inteligencia artificial es hoy una herramienta clave para innovar, mejorar procesos y abrir nuevas formas de expresión. En un momento en el que la IA está transformando todos los sectores —incluido el mundo creativo y cultural—, no podemos quedarnos al margen. Esta revolución nos atraviesa como sociedad y como empresas, y exige que la entendamos y la usemos con responsabilidad”.
Los premios han consistido en un smartphone de última generación y funcionalidades avanzadas basadas en inteligencia artificial, membresía de un año como Amigo del Museo, acceso gratuito a cursos de arte online, un dispositivo Google Nest de última generación, formación online en IA y una invitación para asistir al Google Cloud Summit 2026 (Madrid, mayo 2026).
Concebido a raíz del objetivo compartido por el Museo Guggenheim Bilbao y la Fundación Euskaltel de fomentar la innovación y la creatividad, este concurso invitaba a los usuarios a explorar cómo las nuevas herramientas pueden ampliar el lenguaje visual y generar nuevas preguntas, en este caso sobre los museos y la tecnología. Toda la información del concurso y las propuestas finalistas y ganadoras puede verse en https://argia.guggenheim-bilbao.eus/
Foro IA: Imagina el futuro, construye el presente
Tras el acto para anunciar el desenlace del concurso, Euskaltel Fundazioa y el Museo Guggenheim Bilbao han organizado un foro de reflexión y debate sobre la IA que se desarrolla en formato presencial en el Auditorio del Museo y por streaming en https://canal.guggenheim-bilbao.eus/es/live
Diversos expertos han abordado en este encuentro el impacto y las oportunidades de la IA en el entorno empresarial tratando cuestiones clave como la ética y la responsabilidad en el uso de la IA, la automatización inteligente de procesos, las nuevas oportunidades de negocios y modelos emergentes, la personalización de experiencias y creación de contenidos con IA, y las aplicaciones prácticas en diferentes áreas empresariales y culturales.