El primer Kaitai y degustación del atún rojo del Cantábrico pone en valor la excelencia de la pesca artesanal vasca

Ha sido un evento histórico que ha puesto en valor la excelencia del producto y el esfuerzo de la pesca artesanal vasca del primer Atún Rojo del Cantábrico dentro de este proyecto piloto de Itsasbalfegó

En el acto ha participado Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco. Foto: Irekia

Kofradia-Itsas Etxea ha acogido el primer Kaitai y degustación del atún rojo del Cantábrico, un evento pionero que ha reunido a cerca de un centenar de personas vinculadas al sector pesquero, científico y gastronómico de Euskadi. Bajo el lema 'La excelencia del atún rojo del Cantábrico', la jornada ha servido para poner en valor la calidad del producto y el compromiso del sector pesquero vasco con la sostenibilidad y la innovación.

En el acto ha participado Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, quien ha destacado que esta iniciativa “tiene como objetivo avanzar hacia una pesca del atún rojo sostenible, un paso imprescindible para garantizar la máxima calidad del producto final”.

“La sostenibilidad y la calidad son valores que siempre han distinguido a la gastronomía vasca”, ha subrayado la consejera, al tiempo que ha insistido en la importancia de mantener un control riguroso de las cuotas de pesca, promover prácticas respetuosas con el entorno y minimizar el impacto sobre el medio ambiente.

Barredo ha añadido que “a través de este proyecto se impulsa la transformación del primer sector vasco, con el propósito de que su avance tenga un efecto positivo y transformador en la economía global de Euskadi”.

La iniciativa Itsasbalfegó —promovida por el Gobierno vasco, en colaboración con Azti, Balfegó y el sector pesquero de Euskadi— contribuye a una gestión pesquera más eficiente y sostenible, reforzando la cadena de valor y combinando la tradición marinera con la innovación tecnológica.

Durante la pasada semana se pudo comprobar in situ cómo se realiza la labor de sacrificio en las piscinas flotantes situadas frente a la costa de Getaria, y el acto de este día ha permitido presenciar el proceso de ronqueo, una práctica que simboliza el respeto por el producto y el saber hacer tradicional del sector.

Además de la consejera, han asistido al evento destacadas personas representantes del ámbito pesquero, entre ellas Norberto Emazabel, presidente de la Federación de Pescadores de Gipuzkoa; Miren Garmendia, directora de Opegi; y Aurelio Bilbao, director de Opescaya, así como representantes de las cofradías de pescadores de Gipuzkoa y Bizkaia. También han participado Roberto Pozo, director de Azti; Pere Vicent Co, presidente de Balfegó; y reconocidos embajadores de la gastronomía vasca como el chef Martín Berasategui, miembros de Bisubi Fundazioa y otros cocineros de renombre.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera