Kubo y Artegunea, dos referentes vascos que celebran 25 y 10 años de actividad

Foto: Kutxa Fundazioa

La sala Kutxa Fundazioa Kubo en el Kursaal y la sala Kutxa Fundazioa Artegunea, en Tabakalera son dos espacios que se han consolidado como referentes del panorama artístico y que están celebrando sus 25 y 10 años de actividad, respectivamente. La primera, la sala Kubo, en el Kursaal, está dedicada a las artes plásticas mientras que Artegunea, en Tabakalera, se ha especializado en imagen y fotografía.
En este tiempo, la sala Kubo ha recibido a más de 2.330.749 visitantes y Artegunea ha acogido a más de 624.877. Ambos espacios tienen trayectorias distintas pero complementarias, y convierten el arte en patrimonio colectivo.
Propuestas creativas 
Desde su inauguración en 2000, Kutxa Fundazioa Kubo ha albergado más de 85 exposiciones que recorren el arte desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Sus programas han combinado grandes retrospectivas y proyectos internacionales con propuestas del entorno próximo, dando voz tanto a artistas consagrados como a nuevas generaciones. Así, entre otras, ha acogido a artistas como Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Pablo Gargallo o Joan Miró, Gonzalo Chillida, Soledad Sevilla, Juan Luis Goenaga, Carlos Sanz o José Antonio Sistiaga o como Marta Cárdenas, María Paz Jiménez o Paloma Navares, entre otras.
En apenas una década, Kutxa Fundazioa Artegunea ha presentado muestras de grandes figuras internacionales como Vivian Maier, Berenice Abbott, Ricardo Cases, Joan Fontcuberta o Tina Barney, junto a autores vascos como Isabel Azkarate, Jesús Uriarte, Bego Antón, Jon Cazenave, Alberto Schommer, Aitor Ortiz o Begoña Zubero.
Ambas salas forman parte de Artebidea, el programa integrado en el nuevo Plan Estratégico de Kutxa Fundazioa con el que se pretende impulsar las carreras artísticas y la mediación cultural, prestigiando el trabajo de creadores como generadores de conocimiento.

Más noticias de Cultura-ocio / Kultura-aisia